- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBHP advierte que el auge de la inteligencia artificial agravaría la escasez...

BHP advierte que el auge de la inteligencia artificial agravaría la escasez de cobre

La minera afirma que la IA podría impulsar la demanda mundial de cobre en 3,4 millones de toneladas al año para 2050.

BHP, la minera más grande del mundo, ha hecho sonar las alarmas sobre la creciente adopción global de inteligencia artificial (IA) en todos los campos, no por temor al futuro de la humanidad, sino porque la tecnología requiere una computación más intensiva en energía, lo que impulsaría la demanda mundial de cobre.

El crecimiento de los centros de datos y las soluciones de inteligencia artificial podría impulsar la demanda mundial de cobre en 3,4 millones de toneladas al año para 2050, dijo esta semana la directora financiera de BHP, Vandita Pant.

“Hoy en día, los centros de datos representan menos del 1 % de la demanda de cobre, pero se espera que esa proporción sea del 6 % al 7 % para 2050. Hay mucho cobre en los centros de datos”, dijo al Financial Times.

Colin Hamilton, analista de materias primas de BMO Capital Markets, afirma que los propios centros de datos consumen cada vez menos cobre. “Pero llevarles la electricidad sí que consume mucho cobre”, advierte.

BHP espera que la demanda mundial de cobre aumente a 52,5 millones de toneladas por año para 2050, frente a los 30,4 millones de toneladas de 2021, un aumento del 72 %.



La escasez de cobre, pronosticada desde hace tiempo, ha desencadenado una carrera para asegurar el acceso al metal , resaltada por la compra de Oz Minerals por parte de BHP , su mayor adquisición en una década y su fallida oferta de US$ 49 mil millones por su rival más pequeño Anglo American en mayo.

El principal interés de BHP al apuntar a Anglo eran sus minas de cobre. Un mundo electrificado se ha vuelto cada vez más dependiente de los metales para baterías, en particular del cobre, y no es sorprendente que BHP estuviera ansiosa por asegurarse una posición de liderazgo en este mercado. Una fusión habría dado al gigante minero alrededor del 10 % de la producción mundial de cobre en un momento en que los precios del cobre están alcanzando máximos históricos. Han subido alrededor del 23 % en lo que va de año.

Un acuerdo exitoso no sólo habría transformado la industria minera, sino que también habría impulsado la presencia de BHP en los principales países productores de cobre del mundo, Chile y Perú. Esto la habría convertido en el mayor productor mundial del metal, superando ampliamente a Codelco.

El gigante minero no se dejó frenar por la fallida adquisición de Anglo. En julio, BHP se asoció con la canadiense Lundin Mining para adquirir Filo Corp., una empresa con sede en Sudamérica, en un acuerdo de US$ 3.000 millones que les entregó activos de cobre clave en Chile y Argentina.

Los inventarios mundiales de cobre han estado cayendo en los últimos años; los que se encuentran en los almacenes de CME cayeron un 71 % desde fines de marzo a 8.947 toneladas en julio de este año, el nivel más bajo desde 2008 .

No se están desarrollando nuevas minas con la suficiente rapidez para compensar la creciente necesidad de cobre: ​​normalmente se necesitan 15 años para poner un proyecto en producción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Cobre en baja: Precio cae 0,8 % mientras crece el riesgo de aranceles de EEUU

El precio del cobre cayó un 0,8% hasta los 9.854 dólares por tonelada métrica. Estados Unidos importa alrededor del 40% de sus necesidades de cobre, incluso de Canadá y México. Reuters.- Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la...

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...