- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia: Disminución en las tarifas de energía eléctrica ya alcanzó el 4.2%...

Colombia: Disminución en las tarifas de energía eléctrica ya alcanzó el 4.2% promedio nacional

En el segundo mes de seguimiento al Pacto por la Justicia Tarifaria, continúa la tendencia a la baja en las tarifas.

En desarrollo del debate de control político sobre tarifas de energía eléctrica, que se cumplió en la Comisión Quinta del Senado este martes, la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, reportó una tendencia a la baja en las tarifas del servicio de energía eléctrica, que reflejan una reducción del 4,2% (35 $/kWh) (35 Pesos por kilovatio hora) respecto al costo unitario de prestación del servicio de energía eléctrica que se tenía en el mes de agosto, es decir antes de comenzar el Pacto por la Justicia Tarifaria.

Vélez Torres indicó que gracias al Pacto no solo se detuvo el alza en las tarifas, sino que también bajó a 813 pesos promedio nacional, “cumpliéndoles así a los usuarios con una reducción que el país no había visto históricamente de esta manera”. Resaltó que en algunos departamentos, la reducción alcanzó hasta el 10%, como en el caso del Tolima.

La Ministra detalló que en el mes de agosto, cuando entró el nuevo Gobierno, la tarifa estaba en 848 pesos promedio nacional. “De no ser por el pacto hoy la tarifa estaría en 898 pesos promedio nacional”, afirmó.

Explicó que, por ejemplo, una familia estrato cuatro (4) que consuma 150 kilovatios hora al mes, en promedio podría estar pagando 134 mil pesos al mes. Con el pacto por la justicia tarifaria hoy está pagando 121 mil pesos mensuales. Es decir que habría una reducción en su tarifa mensual de 13 mil pesos.

La funcionaria dijo que este es un resultado claro de las medidas regulatorias adoptadas en el marco del Pacto por la Justicia Tarifaria y puntualizó en que, de los 29 operadores a nivel nacional, el 80% (23 operadores) tuvo reducción de la tarifa de distribución en octubre.

También recordó que el Ministerio de Minas y Energía está haciendo seguimiento de manera exhaustiva sobre el cumplimiento de estos acuerdos, que conlleve a una disminución significativa de las tarifas, para lo cual mantiene reuniones periódicas con XM, con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y con la Superintendencia de Servicios Públicos.

Igualmente, la Ministra afirmó que su cartera está estudiando las particularidades de cada región, con el fin de establecer reglas claras con enfoque diferencial, que permitan encontrar soluciones estructurales a largo plazo.

“Estamos trabajando en diseñar medidas especiales para la región Caribe, que podamos implementar para solucionar los problemas asociados a los altos pagos por las pérdidas de energía que asumen los usuarios”, concluyó.

En el debate en la Comisión Quinta del Senado, los congresistas respaldaron la gestión que viene adelantando la Ministra Irene Vélez liderando el Pacto por la Justicia Tarifaria y reconocieron que es la primera vez que un Gobierno encara de manera eficaz el problema del alza desmedida de las tarifas de energía eléctrica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...