- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Qué significa el conflicto de Oriente Medio para la economía mundial?

¿Qué significa el conflicto de Oriente Medio para la economía mundial?

Las crecientes tensiones en Oriente Medio añaden nuevas incertidumbres a la economía mundial.

Reuters.- Las crecientes tensiones en Oriente Medio añaden nuevas incertidumbres a la economía mundial, incluso cuando los responsables monetarios empiezan a felicitarse por haberla sacado de una racha de alta inflación sin desencadenar una recesión.

Israel, que lleva casi un año combatiendo con Hamás en Gaza, ha enviado sus tropas al sur del Líbano tras dos semanas de intensos ataques aéreos, lo que ha escalado el conflicto en Oriente Medio.

A continuación esbozamos lo que sabemos sobre cómo podría afectar todo esto a la economía mundial en las próximas semanas.

¿QUÉ IMPACTO, SI ES QUE HA HABIDO ALGUNO, SE HA SENTIDO HASTA AHORA?

Un poco más allá de la región inmediata, con los principales efectos limitados a los mercados financieros mientras que los inversores cubren sus carteras con activos refugio, el dólar se ha visto beneficiado desde el ataque con misiles balísticos de Irán contra Israel: el índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente al euro, el yen y otras cuatro divisas principales, cotiza en torno a máximos de tres semanas.

Los precios del petróleo subieron alrededor de un 2% el jueves ante la preocupación de que un conflicto más amplio pudiera interrumpir los flujos de crudo de la región, por ejemplo, si Israel decidiera atacar la infraestructura petrolera iraní, lo que a su vez podría desencadenar represalias por parte de Irán.

Pero no está claro que esto se traduzca en el tipo de subidas sostenidas y más definidas que los automovilistas empiezan a notar en el surtidor de combustible.

Los analistas señalan que Estados Unidos tiene grandes reservas de crudo, mientras que los países productores de la OPEP disponen de suficiente capacidad excedentaria para suavizar el impacto de las perturbaciones, al menos a corto plazo.

¿CÓMO REACCIONAN LOS RESPONSABLES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA?

Como siempre, los banqueros centrales insisten en que su trabajo consiste en mirar más allá de las perturbaciones imprevisibles y puntuales de la economía y centrarse en las tendencias subyacentes más profundas. Pero tampoco pueden permitirse ignorar totalmente los acontecimientos geopolíticos.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, declaró al periódico The Guardian que el banco podría actuar de forma más agresiva para recortar las tasas de interés si las presiones inflacionarias siguen debilitándose, lo que sugiere que los banqueros centrales por ahora no ven el conflicto de Oriente Medio como una amenaza importante para sus intentos de moderar la inflación.

Bailey dijo que parecía haber un compromiso de mantener estables los mercados del petróleo, pero también afirmó que el conflicto podría aún hacer subir los precios del crudo si las cosas siguen escalando.

El subgobernador del Riksbank sueco, Per Jansson, transmitió un mensaje similar, afirmando que los efectos del conflicto de Oriente Medio no eran aún suficientes para justificar una revisión de las previsiones económicas.

¿CUÁNDO SE HARÁ MÁS EVIDENTE EL IMPACTO?

Las repercusiones económicas de una guerra total que provocara ataques más amplios contra las infraestructuras energéticas de Oriente Medio y las regiones del Golfo, además de nuevas interrupciones de las rutas comerciales a través del mar Rojo, serían más tangibles.

Oxford Economics calcula que un escenario así dispararía el precio del petróleo hasta 130 dólares y restaría 0,4 puntos porcentuales al crecimiento de la producción mundial el año próximo, que el Fondo Monetario Internacional considera actualmente en torno al 3,3%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...

Glencore refuerza su equipo: Carlos Castro es el nuevo gerente de Asuntos Corporativos en Sudamérica

Castro Silvestre representará a la compañía en Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile), en los que Glencore es accionista. La minera diversificada Glencore designó recientemente a Carlos Castro Silvestre como nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica. El cargo habría asumido...

Arequipa: Minem instala Mesa Técnica para impulsar minería sostenible y desarrollo local en Arcata

Se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...