- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Qué significa el conflicto de Oriente Medio para la economía mundial?

¿Qué significa el conflicto de Oriente Medio para la economía mundial?

Las crecientes tensiones en Oriente Medio añaden nuevas incertidumbres a la economía mundial.

Reuters.- Las crecientes tensiones en Oriente Medio añaden nuevas incertidumbres a la economía mundial, incluso cuando los responsables monetarios empiezan a felicitarse por haberla sacado de una racha de alta inflación sin desencadenar una recesión.

Israel, que lleva casi un año combatiendo con Hamás en Gaza, ha enviado sus tropas al sur del Líbano tras dos semanas de intensos ataques aéreos, lo que ha escalado el conflicto en Oriente Medio.

A continuación esbozamos lo que sabemos sobre cómo podría afectar todo esto a la economía mundial en las próximas semanas.

¿QUÉ IMPACTO, SI ES QUE HA HABIDO ALGUNO, SE HA SENTIDO HASTA AHORA?

Un poco más allá de la región inmediata, con los principales efectos limitados a los mercados financieros mientras que los inversores cubren sus carteras con activos refugio, el dólar se ha visto beneficiado desde el ataque con misiles balísticos de Irán contra Israel: el índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente al euro, el yen y otras cuatro divisas principales, cotiza en torno a máximos de tres semanas.

Los precios del petróleo subieron alrededor de un 2% el jueves ante la preocupación de que un conflicto más amplio pudiera interrumpir los flujos de crudo de la región, por ejemplo, si Israel decidiera atacar la infraestructura petrolera iraní, lo que a su vez podría desencadenar represalias por parte de Irán.

Pero no está claro que esto se traduzca en el tipo de subidas sostenidas y más definidas que los automovilistas empiezan a notar en el surtidor de combustible.

Los analistas señalan que Estados Unidos tiene grandes reservas de crudo, mientras que los países productores de la OPEP disponen de suficiente capacidad excedentaria para suavizar el impacto de las perturbaciones, al menos a corto plazo.

¿CÓMO REACCIONAN LOS RESPONSABLES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA?

Como siempre, los banqueros centrales insisten en que su trabajo consiste en mirar más allá de las perturbaciones imprevisibles y puntuales de la economía y centrarse en las tendencias subyacentes más profundas. Pero tampoco pueden permitirse ignorar totalmente los acontecimientos geopolíticos.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, declaró al periódico The Guardian que el banco podría actuar de forma más agresiva para recortar las tasas de interés si las presiones inflacionarias siguen debilitándose, lo que sugiere que los banqueros centrales por ahora no ven el conflicto de Oriente Medio como una amenaza importante para sus intentos de moderar la inflación.

Bailey dijo que parecía haber un compromiso de mantener estables los mercados del petróleo, pero también afirmó que el conflicto podría aún hacer subir los precios del crudo si las cosas siguen escalando.

El subgobernador del Riksbank sueco, Per Jansson, transmitió un mensaje similar, afirmando que los efectos del conflicto de Oriente Medio no eran aún suficientes para justificar una revisión de las previsiones económicas.

¿CUÁNDO SE HARÁ MÁS EVIDENTE EL IMPACTO?

Las repercusiones económicas de una guerra total que provocara ataques más amplios contra las infraestructuras energéticas de Oriente Medio y las regiones del Golfo, además de nuevas interrupciones de las rutas comerciales a través del mar Rojo, serían más tangibles.

Oxford Economics calcula que un escenario así dispararía el precio del petróleo hasta 130 dólares y restaría 0,4 puntos porcentuales al crecimiento de la producción mundial el año próximo, que el Fondo Monetario Internacional considera actualmente en torno al 3,3%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversiones mineras alcanzan US$ 368 millones en enero 2025, destacando Shougang y Antapaccay

Shougang Hierro Perú lideró la inversión alcanzando US$ 32.9 millones, lo que representó el 8.93 % del total de la inversión minera. En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, evidenciando un incremento...

Producción de cobre crece 6.9 % en enero de 2025, impulsada por Las Bambas y Quellaveco

El incremento de la producción cuprífero se debió principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas, cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024. En enero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó la cifra...

Empresa del Grupo Hochschild tomaría más del 35% de Fossal

Luego de la inscripción en Registros Públicos, la transferencia de acciones se materializará en Cavali y en la matrícula de acciones de Fossal. Fossal, empresa del Grupo Hochschild enfocada en inversiones y que tiene participación en Fosfatos del Pacífico...

C3 Metals recauda $11.5 millones para su proyecto de cobre y oro Jasperoide

La Compañía tiene la intención de utilizar los ingresos para actividades de exploración y desarrollo del proyecto ubicado en el cinturón Khaleesi, en Cusco. C3 Metals Inc. ha cerrado su colocación privada de compra de 23.000.000 de acciones ordinarias en...
Noticias Internacionales

México refuerza a Pemex y controla el 54% de la electricidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la nueva Ley del Sector Eléctrico confirma el papel central del Estado en el suministro y regulación de la electricidad. El gobierno federal ha consolidado la posición estratégica de Petróleos Mexicanos...

New World conforma equipo de alto nivel para fortalecer su proyecto de cobre en Arizona

Tres nuevos nombramientos en la minera buscarán impulsar el proyecto Antler, desde su financiación hasta el inicio de sus operaciones. La compañía de cobre New World Resources anunció el martes el nombramiento de un director de operaciones y un director...

Marruecos logra avances significativos en la exploración de hidrocarburos

Predator Oil & Gas revela resultados prometedores en la exploración del campo de hidrocarburos MOU-5 en Guercif, Marruecos: ¿Un nuevo hallazgo estratégico en la industria energética? La empresa de Reino Unido confirmó la presencia de piedra caliza y arena de...

Hot Chili avanza en su proyecto Costa Fuego con nuevos hallazgos de cobre y oro

Se están planificando pruebas de perforación diamantina más profundas: 8 de los 12 pozos de perforación RC informados hasta la fecha registraron una mineralización significativa hasta el final del pozo. Hot Chili Limited brindó una actualización sobre las operaciones de perforación...