- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU dice que la limitación del precio del petróleo en Rusia no se dirigirá...

EEUU dice que la limitación del precio del petróleo en Rusia no se dirigirá a la OPEP

El G7 desea privar a Moscú de los ingresos de la guerra, pero quiere evitar un choque de la oferta mundial, que podría elevar los precios y golpear a sus propios ciudadanos a medida que aumenta el temor a la recesión mundial.

Reuters.- Las nuevas medidas de los países del Grupo de los Siete para limitar las ventas de petróleo de Rusia a un precio forzosamente bajo no se repetirán contra los productores de la OPEP, cuyos planes de recorte de la producción han irritado a los países consumidores, dijo a Reuters un funcionario del Tesoro de Estados Unidos.

Washington se ha comunicado con los representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para asegurarles los límites de sus planes, añadió el funcionario.

Los comentarios podrían ayudar a aliviar la disputa entre Estados Unidos y Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo y líder de facto de la OPEP, por lo que Washington considera una colaboración con Rusia para privar a los mercados de suministro justo cuando se avecina una recesión mundial.

La OPEP+, que agrupa al bloque de productores con aliados como Rusia, anunció la semana pasada que reduciría la producción en 2 millones de barriles diarios para equilibrar los mercados y aplacar la volatilidad.



Arabia Saudita dijo que la reducción real sería de 1 millón de barriles por día (bpd), ya que varios miembros de la OPEP han tenido problemas para cumplir sus objetivos de producción actuales.

Estados Unidos dijo la semana pasada que el recorte aumentaría los ingresos de Rusia y sugirió que había sido diseñado por razones políticas por Riad, que el domingo negó que estuviera apoyando a Moscú en su invasión de Ucrania.

El tope de precios previsto para el 5 de diciembre fue diseñado específicamente para hacer frente a la invasión de Rusia en Ucrania y no se trasladará a otros productores, añadió el funcionario, ya que sus medidas para frenar la producción hacen subir los precios.

Las nuevas sanciones tampoco señalan el inicio de un cártel de compradores para contrarrestar el impacto de las políticas de la OPEP en el mercado del petróleo, dijo el funcionario, que declinó ser identificado debido a lo delicado de la situación.

La Agencia Internacional de la Energía, con sede en París, que agrupa a los países consumidores, incluido Estados Unidos, dijo la semana pasada que el recorte de la OPEP+ ha hecho subir los precios y podría empujar la economía mundial a la recesión.



Sin embargo, el funcionario del Tesoro consideró que el impacto del recorte en los precios fue muy leve, y dijo que se necesitaría una subida de precios de entre 30 y 40 dólares o un recorte de la producción 10 veces superior al recorte real de la producción de la OPEP+, de unos 900.000 bpd, para desencadenar una recesión.

El G7 desea privar a Moscú de los ingresos de la guerra, pero quiere evitar un choque de la oferta mundial, que podría elevar los precios y golpear a sus propios ciudadanos a medida que aumenta el temor a la recesión mundial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tier One Silver renueva acuerdo social en Tacna para avanzar en proyecto de plata y oro Curibaya

Como parte del acuerdo renovado, la minera continuará promoviendo el empleo local y la capacitación en la zona de influencia directa. La compañía canadiense Tier One Silver anunció la renovación de su acuerdo de acceso social con la comunidad de...

Las Bambas es la mejor minera para trabajar en Perú, según Merco Talento 2025: ¿cuáles son las otras?

La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones, registrando un crecimiento de 20.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el...

Ministerio del Ambiente reafirma que Reinfo no debe ampliarse del 31 de diciembre del 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...

Proyecto de litio Falchani queda fuera del portafolio de exploración minera del Minem

Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...
Noticias Internacionales

Barrick elimina su mina de oro en Mali del pronóstico 2025 en medio de disputa legal

Ambas partes están en negociaciones mientras se desarrolla un proceso judicial en Bamako, cuya audiencia está prevista para este jueves. Barrick Mining ha eliminado su complejo aurífero de Loulo-Gounkoto en Mali de su pronóstico de producción para 2025, según...

Chile destacará el potencial de inversión en minerales críticos en InvestChile Week Europa

La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones. La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...

Vortex Metals confirma potencial de cobre, plata y oro en su proyecto Illapel

Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro. La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...

Costa Rica avanza en legalizar extración de minerales a cielo abierto

En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas. Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...