- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIvanhoe Mines reanuda parcialmente las operaciones en su mina de cobre Kakula

Ivanhoe Mines reanuda parcialmente las operaciones en su mina de cobre Kakula

Ivanhoe indicó que su equipo de ingeniería está trabajando en un plan de drenaje que permitirá que el lado oeste de la mina, que permanece seco.

Ivanhoe Mines ha presentado planes para desaguar la mina de cobre de Kakula en la República Democrática del Congo, lo que podría permitir el regreso a las operaciones este mismo mes.

La mina subterránea, parte del complejo cuprífero Kamoa-Kakula, de mayor tamaño, en la República Democrática del Congo, fue suspendida temporalmente el 18 de mayo tras una actividad sísmica que provocó graves inundaciones.

El complejo es la mayor operación productora de cobre de África, con una participación mayoritaria dividida entre Ivanhoe y la empresa china Zijin Mining con un 39,6 % cada una, mientras que el gobierno de la República Democrática del Congo posee una participación del 20 %.

En un comunicado de prensa emitido hoy lunes, Ivanhoe indicó que su equipo de ingeniería está trabajando en un plan de drenaje que permitirá que el lado oeste de la mina, que permanece seco, vuelva a operar a finales de este mes. El lado este, donde se registró la actividad sísmica inicial, se reiniciará una vez que se complete todo el proceso de drenaje, añadió la minera canadiense.



Plan de Ivanhoe

El plan de deshidratación comprende dos etapas: la instalación de infraestructura de bombeo subterráneo temporal para estabilizar y mantener los niveles actuales de agua; y la instalación de bombas de superficie de alta capacidad y nueva infraestructura permanente para deshidratar completamente la mina subterránea.

Ivanhoe afirmó que su equipo ya completó la Etapa 1, lo que resultó en una capacidad de bombeo de 4400 litros por segundo, suficiente para gestionar las entradas de agua. La Etapa 2 está actualmente en marcha, con cuatro bombas de superficie encargadas para añadir 650 litros por segundo de capacidad cada una. Se espera que la entrega e instalación de estas bombas se realicen en un plazo de 90 días, según la compañía.

Mientras tanto, según Ivanhoe, se están actualizando los planes a corto y largo plazo para reanudar las operaciones en Kakula. El equipo directivo y los socios de la empresa conjunta están realizando una evaluación geotécnica, cuyos resultados se esperan para la próxima semana.

Ivanhoe dijo que sus concentradores de Fase 1 y 2 todavía están procesando reservas de superficie a la mitad de su capacidad combinada, y el mineral del lado occidental de la mina Kakula se alimentará a estos concentradores una vez que se reinicien las operaciones subterráneas.

Desde que comenzaron las operaciones mineras en Kakula en 2021, las cuadrillas han completado más de 18 meses de desarrollo subterráneo antes del plan de la mina. Este desarrollo permite el acceso a múltiples áreas de producción, ya que se consideran seguras para el reingreso, señaló Ivanhoe.

Las operaciones en la mina subterránea de Kamoa y el concentrador de Fase 3 adyacente no se vieron afectadas y continúan con normalidad, agregó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...