- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico posterga suministros de más gasolinas producidas por nueva refinería

México posterga suministros de más gasolinas producidas por nueva refinería

Debido a que el complejo recién recibió su primer cargamento de crudo en la víspera y debe pasar por una serie de pruebas prolongadas.

Reuters.- Las promesas de que la nueva refinería mexicana produciría sus primeros barriles de gasolina en julio de este año quedaron pospuestas nuevamente el viernes y sin una fecha clara, dado que el complejo recién recibió su primer cargamento de crudo en la víspera y debe pasar por una serie de pruebas prolongadas.

Hace un año, el Gobierno inauguró «la fase constructiva» de la refinería Olmeca, en el sureste del país y que tendrá una capacidad para procesar 340,000 barriles por día (bpd) de crudo, a pesar de que aún faltaba mucho para que arrancara operaciones en firme y expertos y fuentes de la gigante estatal Pemex auguraban que, con suerte, podría producir parcialmente en 2024.

Poco después, Rocío Nahle, secretaria de Energía y líder de una de las obras gubernamentales más emblemáticas del sexenio, aseguró que la instalación iniciaría producción en julio de 2023 tras realizar la interconexión de las plantas y las pruebas.

«Ayer empezaron a cargar, lleva un proceso como de un mes de estabilización», dijo el mandatario Andrés Manuel López Obrador el viernes en conferencia de prensa y agregó que, más tarde, será divulgado un video «para explicar todo el proceso».

«Ayer ya se abrió la válvula del ducto de petróleo crudo para empezar a meterle carga a la refinería, una obra excepcional», agregó sin dar fechas de producción estimada de combustibles.

El presidente, un nacionalista en materia energética, ha prometido dejar de importar combustibles porque serán fabricados internamente antes de acabar su mandato en octubre de 2024, pero expertos y fuentes de la gigante estatal Pemex aún lo dudan.

En una entrevista con el medio local Contralínea, publicada la semana pasada, ingenieros que lideran el equipo de Olmeca dijeron que la refinería arrancaría en firme el próximo 1 de julio y que los primeros barriles de gasolina saldrían en septiembre.

Ni la Secretaría de Energía ni Pemex respondieron a solicitud de comentarios sobre cuándo Dos Bocas entraría en producción, pero una fuente de alto rango de la empresa aseguró a Reuters que dudaba que cualquier producción sostenida se diera este año.

«Es imposible que se alcance la soberanía energética antes de que acabe (el mandato de) López Obrador. Será una tarea pendiente y muy difícil para el nuevo Gobierno que lo suceda en octubre de 2024», dijo en condición de anonimato.

En varias ocasiones las autoridades han dado fechas para la culminación de la construcción, puesta en operación y producción de Olmeca que han sido incumplidas. El costo de la obra, que inicialmente se aseguró que sería de 8,000 millones de dólares, se ha más que duplicado.

Reuters reveló en mayo que un informe interno de Pemex advertía que era inviable que Dos Bocas iniciara producción en julio.

Además, cifras de la gigante estatal Pemex, que tiene seis refinerías locales y una en Texas, muestran que la empresa no logra alcanzar las metas de procesamiento y producción para coronar la «soberanía energética», y batalla por reducir la producción de combustóleo.

Las seis refinerías locales de Pemex procesaron en conjunto 758,704 barriles por día (bpd) en mayo, su nivel más bajo desde junio del 2022 y el menor del 2023, lo que representa un uso del 47% de la capacidad total de 1.6 millones de bpd.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...
Noticias Internacionales

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...