- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁMéxico y Canadá obtienen una exención arancelaria de un mes de parte...

México y Canadá obtienen una exención arancelaria de un mes de parte de EEUU

«El 2 de abril vamos a avanzar con los aranceles recíprocos, y esperamos que México y Canadá hayan hecho un trabajo lo suficientemente bueno sobre el fentanilo», dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Reuters.- Los bienes procedentes de México y Canadá cubiertos por el acuerdo comercial de Norteamérica estarán exentos durante un mes de los aranceles del 25%, dijo el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En el último de una serie de acontecimientos discordantes en torno a la política comercial estadounidense, Trump ofreció otra suspensión de un mes de aranceles para México después de una llamada telefónica con su homóloga mexicana.

«Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar Aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (TMEC). Este Acuerdo es hasta el 2 de abril», dijo Trump en Truth Social.

Trump sólo había mencionado una exención para México, pero la enmienda que firmó a su decreto de imponer gravámenes del 25% a las importaciones de ambos países -que entró en vigor el martes- cubre también a Canadá.



La noticia se produce un día después de que Trump eximiera a la industria automotriz de los aranceles del 25% que impuso a las importaciones procedentes de Canadá y México a partir del martes, gravámenes que economistas consideraron amenazaban con avivar la inflación y estancar el crecimiento en las tres economías.

Sheinbaum calificó en su cuenta de X la llamada con Trump de «excelente» y aseguró que ambos coincidieron en el trabajo conjunto ha dado resultados y que seguirán trabajando en migración y el combate al fentanilo hacia los Estados Unidos, así como del flujo de armas de ese país hacia México.

Minutos después dijo en una conferencia de prensa que prácticamente todo el comercio bilateral está dentro del TMEC y vio con buenos ojos que se haya puesto a México dentro de la revisión global Estados Unidos hará el 2 de abril y no aparte junto con Canadá y China.

«El 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia», dijo Sheinbaum. «El objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es que ellos tampoco nos cobran aranceles», señaló.



Para Canadá, el decreto modificado también excluye los aranceles sobre la potasa, un fertilizante crítico para los agricultores estadounidenses, pero no cubre completamente los productos energéticos, a los que Trump ha impuesto un gravamen separado del 10%.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que eso se debe a que no todos los productos energéticos importados de Canadá están cubiertos por el TMEC que Trump negoció en su primer mandato como presidente.

Las medidas buscan reducir las muertes por fentanilo, que es la justificación inicial que utilizó Trump para los aranceles a México y Canadá y los gravámenes a los productos chinos que ahora han subido al 20%.

«El 2 de abril vamos a avanzar con los aranceles recíprocos, y esperamos que México y Canadá hayan hecho un trabajo lo suficientemente bueno sobre el fentanilo como para que esta parte de la conversación quede fuera de la mesa, y pasemos sólo a la conversación de los aranceles recíprocos», dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. «Pero si no lo han hecho, esto seguirá sobre la mesa».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...