- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinistros de la OPEP+ mantienen política petrolera y redoblan su compromiso de...

Ministros de la OPEP+ mantienen política petrolera y redoblan su compromiso de cumplimiento

La OPEP+ está recortando la producción en un total de 5,86 millones de barriles diarios (bpd), o alrededor del 5,7% de la demanda mundial, en una serie de medidas acordadas desde finales de 2022.

Reuters.- Una reunión de los principales ministros de la OPEP+ mantuvo sin cambios la política de producción de petróleo, incluido un plan para empezar a aumentar el bombeo a partir de diciembre, al tiempo que subrayó la necesidad de que algunos miembros realicen nuevos recortes para compensar el exceso de producción.

Varios ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados liderados por Rusia, grupo conocido como OPEP+, celebraron el miércoles una reunión en línea del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC, por sus siglas en inglés).

«El JMMC hizo hincapié en la importancia crítica de lograr la plena conformidad y compensación», dijo la OPEP en un comunicado tras la reunión. «Además, el Comité evaluará continuamente las condiciones del mercado».

Los precios del petróleo cayeron por debajo de los 70 dólares el barril en septiembre por primera vez desde 2021, pero desde entonces se han recuperado por encima de los 75 dólares ante la preocupación de que una posible escalada en Oriente Medio tras el ataque militar de Irán a Israel pueda interrumpir la producción de la región.

La OPEP+ está recortando la producción en un total de 5,86 millones de barriles diarios (bpd), o alrededor del 5,7% de la demanda mundial, en una serie de medidas acordadas desde finales de 2022.

El grupo planea un aumento de 180.000 bpd en diciembre como parte de una reducción gradual de su capa más reciente de recortes voluntarios que se extiende hasta 2025. La subida se retrasó desde octubre tras la caída de los precios.

El cumplimiento de los países estuvo en el punto de mira de la reunión, dijeron a Reuters fuentes que asistieron a la misma, y se espera que siga estándolo en las próximas semanas, sobre todo por parte de Irak y Kazajstán.

Estos países han prometido lo que se conoce como recortes compensatorios de 123.000 bpd en septiembre y más en meses posteriores para compensar su anterior exceso de producción.

Según el comunicado de la OPEP, Irak, Kazajstán y Rusia declararon en la reunión que habían cumplido los recortes prometidos para septiembre.

Pero esto tendrá que ser verificado antes de la segunda semana de octubre por fuentes secundarias, las consultoras y agencias de información de precios que el grupo utiliza para determinar los niveles de producción de sus miembros, agregó la declaración.

Una fuente de la OPEP+ dijo a Reuters la semana pasada que la claridad sobre si los recortes de compensación se realizaron en septiembre permitiría seguir adelante con el aumento de diciembre.

Sin embargo, la falta de cumplimiento podría llevar a Arabia Saudita y a otros países a aumentar la producción aún más rápido a partir de diciembre, según los analistas.

«Si no cumplen, podemos prever una expiración más rápida de los recortes voluntarios», dijo Helima Croft, de RBC Capital, en un informe.

La JMMC, que agrupa a los ministros de Petróleo de Arabia Saudita, Rusia y otros grandes productores, suele reunirse cada dos meses y puede hacer recomendaciones para cambiar la política. Celebrará su próxima reunión el 1 de diciembre, antes de la reunión plenaria de la OPEP+.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...