- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinistros de la OPEP+ mantienen política petrolera y redoblan su compromiso de...

Ministros de la OPEP+ mantienen política petrolera y redoblan su compromiso de cumplimiento

La OPEP+ está recortando la producción en un total de 5,86 millones de barriles diarios (bpd), o alrededor del 5,7% de la demanda mundial, en una serie de medidas acordadas desde finales de 2022.

Reuters.- Una reunión de los principales ministros de la OPEP+ mantuvo sin cambios la política de producción de petróleo, incluido un plan para empezar a aumentar el bombeo a partir de diciembre, al tiempo que subrayó la necesidad de que algunos miembros realicen nuevos recortes para compensar el exceso de producción.

Varios ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados liderados por Rusia, grupo conocido como OPEP+, celebraron el miércoles una reunión en línea del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC, por sus siglas en inglés).

«El JMMC hizo hincapié en la importancia crítica de lograr la plena conformidad y compensación», dijo la OPEP en un comunicado tras la reunión. «Además, el Comité evaluará continuamente las condiciones del mercado».

Los precios del petróleo cayeron por debajo de los 70 dólares el barril en septiembre por primera vez desde 2021, pero desde entonces se han recuperado por encima de los 75 dólares ante la preocupación de que una posible escalada en Oriente Medio tras el ataque militar de Irán a Israel pueda interrumpir la producción de la región.

La OPEP+ está recortando la producción en un total de 5,86 millones de barriles diarios (bpd), o alrededor del 5,7% de la demanda mundial, en una serie de medidas acordadas desde finales de 2022.

El grupo planea un aumento de 180.000 bpd en diciembre como parte de una reducción gradual de su capa más reciente de recortes voluntarios que se extiende hasta 2025. La subida se retrasó desde octubre tras la caída de los precios.

El cumplimiento de los países estuvo en el punto de mira de la reunión, dijeron a Reuters fuentes que asistieron a la misma, y se espera que siga estándolo en las próximas semanas, sobre todo por parte de Irak y Kazajstán.

Estos países han prometido lo que se conoce como recortes compensatorios de 123.000 bpd en septiembre y más en meses posteriores para compensar su anterior exceso de producción.

Según el comunicado de la OPEP, Irak, Kazajstán y Rusia declararon en la reunión que habían cumplido los recortes prometidos para septiembre.

Pero esto tendrá que ser verificado antes de la segunda semana de octubre por fuentes secundarias, las consultoras y agencias de información de precios que el grupo utiliza para determinar los niveles de producción de sus miembros, agregó la declaración.

Una fuente de la OPEP+ dijo a Reuters la semana pasada que la claridad sobre si los recortes de compensación se realizaron en septiembre permitiría seguir adelante con el aumento de diciembre.

Sin embargo, la falta de cumplimiento podría llevar a Arabia Saudita y a otros países a aumentar la producción aún más rápido a partir de diciembre, según los analistas.

«Si no cumplen, podemos prever una expiración más rápida de los recortes voluntarios», dijo Helima Croft, de RBC Capital, en un informe.

La JMMC, que agrupa a los ministros de Petróleo de Arabia Saudita, Rusia y otros grandes productores, suele reunirse cada dos meses y puede hacer recomendaciones para cambiar la política. Celebrará su próxima reunión el 1 de diciembre, antes de la reunión plenaria de la OPEP+.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...