- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOro se aferra a máximos históricos por crecientes apuestas a bajada de...

Oro se aferra a máximos históricos por crecientes apuestas a bajada de tasas de EEUU

El oro al contado subía un 0,3%, a 2.464,90 dólares la onza. El precio del oro seguirá cotizando al alza durante el segundo semestre de 2024, dijeron expertos.

Reuters.- El precio del oro subía el jueves y se acercaba al máximo histórico tocado en la sesión anterior, ya que los operadores aumentaban las apuestas a que la Reserva Federal comenzará a recortar antes las tasas de interés, lo que limitaba las alzas del dólar y del rendimiento de los bonos del Tesoro.

A las 1155 GMT, el oro al contado subía un 0,3%, a 2.464,90 dólares la onza, tras tocar un máximo histórico de 2.483,60 dólares el miércoles. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban también un 0,3%, a 2.468,20 dólares.

«El oro sigue brillando por la creciente especulación en torno a la bajada de las tasas estadounidenses este año. Los recientes comentarios moderados de las autoridades de la Fed, complementados con un dólar más débil y rendimientos de los bonos del Tesoro más bajos, han aumentado el apetito por el metal precioso», dijo Lukman Otunuga, de FXTM.

Otunuga añadió que la aparición de nuevas señales de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense y los comentarios más cautos de la Fed podrían mantener vivo este impulso alcista y abrir las puertas a nuevos máximos históricos.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, y el presidente de la entidad en Nueva York, John Williams, dijeron que el horizonte hacia una política monetaria más laxa se está acortando. Por su parte, el jefe de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, se mostró «muy animado» por el descenso generalizado de la inflación.

Unas tasas más reducidas aumentan el atractivo de los lingotes, que no devengan intereses.

El precio del oro seguirá cotizando al alza durante el segundo semestre de 2024, según dijeron expertos en un breve análisis realizado por la LBMA.

En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0,3%, a 30,39 dólares la onza; el platino avanzaba un 0,2%, a 996,22 dólares; y el paladio cedía un 0,1%, a 950,50 dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...