- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOsisko Development avanza la exploración en el proyecto Tintic

Osisko Development avanza la exploración en el proyecto Tintic

Incluye los resultados de la perforación diamantina subterránea y superficial.

Osisko Development Corp. brindó una actualización sobre las actividades de exploración en su proyecto Tintic de propiedad absoluta, ubicado en el histórico Distrito Minero East Tintic en el centro de Utah, EE.UU.

Esto incluye los resultados de la perforación diamantina subterránea y superficial recientemente completada que apunta a posibles centros de pórfido de cobre, oro y molibdeno, muestreo de chips subterráneos en la mina de prueba Trixie y trabajo de generación de objetivos en curso.

Chris Lodder, presidente , afirmó que los primeros resultados de nuestro enfoque de exploración sistemática están generando información valiosa para ayudar a orientarnos hacia posibles fuentes de pórfido mineralizado y grandes depósitos de reemplazo de carbonato polimetálico no descubiertos.

«Estamos viendo una mineralización de estilo pórfido alentadora en los pozos de perforación que nos están brindando una mejor comprensión de la geometría, los controles de mineral y la zonificación de la mineralización en East Tintic», comentó.

Lodder sostuvo que con este conocimiento, estamos bien posicionados para continuar orientandonos hacia más áreas ricas en cobre que se cree que son la fuente de mineralización conocida en Tintic.

«El Instituto Fraser clasificó recientemente a Utah como la principal jurisdicción minera a nivel mundial y estamos entusiasmados con la perspectiva futura de seguir desarrollando nuestra presencia allí», remarcó.

Big Hill

  • Resultados de la perforación. A principios de mayo de 2024 se completaron dos perforaciones diamantinas de superficie, BH-DD-24-001 y BH-DD-24-002, en el área objetivo de Big Hill.
    • El primer pozo de perforación se completó a una profundidad de 1,297 metros (m) (4.257 pies (ft) cuando salió de la zona de alteración prospectiva. El segundo pozo de perforación se reposicionó en un ángulo modificado y se completó a una profundidad de 1,623 m (5.324 ft).
    • Ambos pozos de perforación interceptaron sistemas de pórfido definidos por al menos tres fases intrusivas porfídicas de monzonita de mineral tardío y una brecha de intrusión sobre una profundidad vertical de aproximadamente 1,500 m.
    • Aunque se encontró mineralización anómala de cobre y molibdeno, incluida una presencia visiblemente baja de calcopirita, tennantita y molibdenita, esta se localizó principalmente a lo largo de estructuras y brechas hidrotermales, y en la transición de rocas calcáreas a cuarcitas. No se observaron intersecciones significativas de cobre, oro o molibdeno. Se considera que los pórfidos encontrados hasta la fecha carecen de evidencia de las principales rutas de fluidos requeridas para ser la fuente de mineralización en el Distrito Tintic.
    • Los resultados hasta la fecha han demostrado que los pórfidos y las brechas de intrusión presentan alteración potásica con vetillas de anhidrita y pirita, que han sufrido una alteración retrógrada variable a illita-clorita y han sido sobreimpresas por pirofilita, dickita y caolinita a lo largo de las zonas de falla. Esta combinación de rocas intrusivas y alteración son una clara evidencia de la presencia de una mineralización de estilo pórfido en Big Hill. Sin embargo, son fases interminerales tardías débilmente mineralizadas que a menudo son posteriores a las fases intrusivas de pórfido temprano mejor mineralizadas en depósitos de pórfido bien conocidos.

Trixie West

  • Se completó un pozo de perforación diamantina, TRXU-DD-23-073, a partir de pruebas subterráneas de mineralización de estilo pórfido en dirección descendente de las estructuras mineralizadas debajo de Trixie.
    • El pozo de perforación se completó hasta una profundidad de 759,6 m (2492 pies) cuando cruzó la falla Eureka Lily hacia el este y fuera de la zona de alteración prospectiva.
    • Después de perforar la parte inferior de la lutita Ophir, el sondeo permaneció en la formación de cuarcita Tintic sin intersecar intrusiones porfídicas. Se observaron indicadores minerales de alteración y geoquímicos favorables en las secciones superiores del sondeo. Sin embargo, aproximadamente a 390 m (1278 pies) de profundidad, se cruzó la falla de escala regional Eureka Lilly, más allá de la cual estos indicadores disminuyeron significativamente.
    • Estos resultados sugieren que el bloque de la pared colgante occidental de la falla Eureka Lilly es más propicio para la mineralización de tipo pórfido. Por lo tanto, los esfuerzos de perforación futuros serán más efectivos desde el área de Zuma, ubicada al oeste de Trixie.
  • Se encontró mineralización anómala en el pozo de perforación, atribuida principalmente a pequeñas estructuras localizadas en la cuarcita Tintic y parece ser de un estilo de mineralización similar al encontrado en el depósito principal de Trixie. Sin embargo, no se encontraron intersecciones significativas de oro, cobre o molibdeno en TRX-DD-23-073.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...