- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá está dividido por reapertura de mina de cobre de First Quantum

Panamá está dividido por reapertura de mina de cobre de First Quantum

El cierre de Cobre Panamá marcó un punto de inflexión para una mina que alguna vez contribuyó con casi el 5 % del PIB de Panamá y representó el 75 % de sus exportaciones.

Una reciente encuesta a nivel nacional en Panamá sobre lo que piensan los lugareños por una posible reapertura de la mina Cobre Panamá de First Quantum, reveló una nación profundamente dividida, donde se equilibra las preocupaciones sobre los impactos ambientales y la gobernanza frente al papel económico fundamental de la unidad minera.

El cierre de Cobre Panamá marcó un punto de inflexión para una mina que alguna vez contribuyó con casi el 5 % del PIB de Panamá y representó el 75 % de sus exportaciones.

Resultados

Los resultados de la encuesta llegan en un momento en que Panamá está lidiando con las ramificaciones económicas y sociales del cierre de la mina ordenado por el entonces presidente Laurentino Cortizo después de que la Corte Suprema declarara inconstitucional el contrato de la mina.

A nivel nacional, el 44 % de los encuestados cree que la mina debería permanecer cerrada indefinidamente; el 27 % de los participantes apoya su reapertura bajo estricta supervisión gubernamental, mientras que el 23 % aboga por reabrir la mina sólo para permitir su cierre ordenado.



En las comunidades adyacentes a la operación, una mayor proporción de encuestados apoyaría la reapertura de la mina, ya sea para mantenerla operando bajo la supervisión del gobierno (33 %) o para facilitar un cierre ordenado (26 %).

Los panameños reconocen la importancia económica de Cobre Panamá. Cuando a los encuestados que se oponían a la reapertura se les presentaron las posibles consecuencias de un cierre prolongado (incluida la pérdida de 4.000 millones de dólares anuales y 40.000 puestos de trabajo), el 52 % a nivel nacional expresó su apoyo a la reapertura. Sin embargo, en las comunidades cercanas a la mina, los argumentos económicos parecen tener menos peso, y el apoyo a la reapertura, entre quienes en general se oponen, sigue siendo bajo.

Al considerar las respuestas generales, las personas que viven en áreas circundantes son ligeramente más favorables a revisar el contrato que a nivel nacional: 65 % frente a 57 %.

Impactos

La encuesta muestra que los panameños están preocupados por cómo la situación afectaría el flujo de inversión extranjera directa (IED) si la mina permanece cerrada. A nivel nacional, el 57 % de los encuestados cree que un cierre continuo desalentaría la IED, y el 54 % de quienes viven cerca de la mina comparten esta opinión. 

Los encuestados también expresaron un fuerte deseo de una mayor supervisión gubernamental. A nivel nacional, el 57 % apoya la revisión del contrato con First Quantum, porcentaje que aumenta al 65 % entre los residentes cercanos a la mina. 

Cualquier decisión sobre el futuro de la mina deberá abordar la oposición pública, los imperativos económicos y la brecha de confianza entre las comunidades y las partes interesadas de la minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...