- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo.

La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en su camino hacia la transición energética y la independencia industrial: asegurar el suministro de minerales críticos esenciales para el desarrollo de tecnologías verdes y digitales.

Recursos como el litio, el cobre, el vanadio o el cromo son fundamentales para la fabricación de baterías, turbinas eólicas, paneles solares, vehículos eléctricos y componentes electrónicos, todos ellos pilares de la economía del futuro.

Consciente de esta necesidad, la UE planea invertir más de 10 mil millones de euros en proyectos de exploración, minería y reciclaje de materias primas clave.

Esta inversión, considerada inicial, podría ampliarse significativamente mediante la participación del sector privado, alcanzando hasta 100 mil millones de euros, según estimaciones del sector.



El objetivo es claro: impulsar la producción interna y reducir la dependencia de proveedores externos, especialmente de países como China, que actualmente controla más del 65 % del suministro global de varios minerales estratégicos.

En el marco de su estrategia de materias primas, la UE se ha fijado metas ambiciosas de cara a 2030: extraer al menos el 10 % del consumo anual de minerales críticos dentro del territorio europeo, procesar el 40 % en instalaciones del bloque y reciclar el 25 % del total consumido.

Asimismo, se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo.

Bernd Schaefer, director ejecutivo de EIT RawMaterials, una entidad respaldada por la Comisión Europea, ha subrayado la necesidad urgente de crear un fondo específico para la exploración minera, con una dotación inicial de al menos 10 mil millones de euros.

Según Schaefer, este fondo permitiría acelerar proyectos clave en etapas tempranas y atraer inversiones complementarias del sector privado.

Además, propuso que la UE asigne recursos concretos a esta prioridad en su próximo presupuesto de siete años, que entrará en vigor a partir de 2028. En ese marco, sugiere una inversión inicial de entre 1.000 y 2.000 millones de euros, con posibilidad de incrementarse conforme avancen los proyectos.

La creciente tensión geopolítica y el aumento del gasto en defensa por parte de los Estados miembros están generando una demanda adicional de ciertos minerales específicos como el titanio, el molibdeno y el cromo.

Aunque los volúmenes requeridos no sean tan elevados como en el sector energético, su importancia estratégica es considerable, especialmente en aplicaciones militares. Según Schaefer, “el sentido de urgencia en este ámbito supera incluso al de las materias primas vinculadas a la transición energética o la movilidad”.

En este contexto, el director de EIT RawMaterials advirtió que Europa debe actuar con mayor rapidez si no quiere quedarse atrás frente a otras potencias globales. Comparó la situación europea con la de Estados Unidos, que ha adoptado un enfoque más agresivo y proactivo para asegurar el acceso a materias primas críticas.

“Los estadounidenses están muy involucrados en hacer que las cosas avancen. Esto debería ser una llamada de atención para que Europa reaccione y tome decisiones concretas sin más demora”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Colombia necesita contratos a largo plazo y ajustes tarifarios para potenciar el gas natural, según TGI

El presidente de TGI plantea reformas urgentes para asegurar el abastecimiento energético del país. Según la empresa, más de 40 millones de colombianos dependen del transporte de gas. En el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, el presidente...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....

Colombia se beneficia del alza del petróleo: acción de Ecopetrol sube 4%

La tensión en Medio Oriente disparó el valor del Brent, referencia clave para el petróleo colombiano. El alza beneficia a Ecopetrol y al fisco. Un inédito ataque de misiles de Israel contra Irán, ocurrido la madrugada del viernes, intensificó la...

Transferencias mineras superaron los S/ 3.156 millones entre enero y abril de 2025

Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total. Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras argentinas crecen 51,9% y marcan récord en 13 años

La minería argentina representó el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51,9%. En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un desempeño histórico en su sector minero, al alcanzar exportaciones...

Argentina impulsa alianzas con Canadá para atraer inversiones mineras y energéticas

La provincia argentina de Santa Cruz presenta su cartera de proyectos ante representantes de la Bolsa de Toronto en busca de financiamiento estratégico. Con la finalidad de dinamizar su economía y posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero...

Chile: Autorizan mejoras a infraestructura eléctrica de División El Teniente

El plan también considera el refuerzo de 42 torres existentes, afectadas por la corrosión. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento Líneas de Transmisión 110 kV Sauzal – Minero”, presentado...

Troilus Gold y Aurubis cierran acuerdo de compraventa sobre concentrados de cobre y oro

Troilus prevé que el acuerdo final se ejecute en conexión con el financiamiento de deuda de US$ 700 millones del proyecto Troilus. Troilus Gold anunció que ha llegado a acuerdos con la alemana Aurubis AG para un acuerdo de...