- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticias¿Te gustaría formar parte de Las Bambas? Aquí sus últimas ofertas laborales

¿Te gustaría formar parte de Las Bambas? Aquí sus últimas ofertas laborales

Las Bambas desea incorporar a un Ingeniero de despacho, Gestor de desarrollo socioeconómico, Gestor social, y un Operador de espesadora de relaves.

En Las Bambas se ocupan por tener una cultura diversa e inclusiva, promoviendo un ambiente seguro en el que todas las personas, sin distinción, se sientan respetadas, valoradas y capaces de generar valor a la compañía desde su rol.

Recientemente, Las Bambas ha detallado nuevas ofertas laborales que mostramos a continuación.

Así, están en búsqueda de un Ingeniero de despacho, que se encargará, entre otras funciones, de administrar la Base de Datos de Dispatch de Modular, monitorear el funcionamiento adecuado del sistema Dispatch, asegurar la integridad y confiabilidad de la información registrada, en coordinación con el ingeniero Senior de Gestión de Flotas; además de elaborar o utilizar herramientas tecnológicas y de gestión que le permitirá monitorear y controlar la operación en tiempo real e histórico, así como emitir informes oficiales y corporativos a todo nivel de la empresa.

Los requisitos para postular a esta vacante son las siguientes:

  • Titulado de Ingeniería de Minas y/o carreras afines.
  • Especialización deseable en gestión minera, mejora continua, análisis de datos.
  • Experiencia de 6 – 8 años en funciones y/o puestos similares.
  • Experto en software de Gestión de flotas: Sistema Dispatch o similar a nivel avanzado.
  • Gestión de Base de Datos MS-SQL a nivel intermedio.
  • Manejo de Minitab a nivel intermedio.
  • Manejo MS Office a nivel intermedio.
  • Dominio de Sistemas Integrados de Gestión.
  • Licencia de conducir A1.
  • Conocimientos en Gestión de flotas, Procesos mineros, y Gestión de Mejora Continua.

Las Bambas también desea incorporar a un Gestor de desarrollo socioeconómico, que sea Titulado en carreras de economía, ingeniería industrial, administración y/o carreras afines; con especialización deseable en Desarrollo de Empresas y/o Finanzas; con Postgrado deseable en Gestión de Conflictos Sociales o temas empresariales; y experiencia de 5 años en funciones y/o puestos similares en el sector público o privado; deseable saber quechua; entre otros aspectos.



El perfil seleccionado se encargará de asegurar el cumplimiento de compromisos de desarrollo empresarial local (DEL) a través del diseño, implementación y seguimiento de proyectos en las comunidades del ámbito de intervención de Minera Las Bambas desde un enfoque de responsabilidad social y valor compartido. Además, de brindar soporte al equipo de gestión social y las áreas involucradas en los temas de compromisos y proyectos a cargo ya sea en la planificación, diseño de proyectos, monitoreo y gestiones administrativas.

Otra oferta laboral publicada es la de un Operador de espesadora de relaves, que sea Bachiller en Ingeniería metalúrgica, Químico y/o carreras afines; cuente con experiencia de 2 años en la operación de Espesamiento, sistemas de bombeo de agua, transporte y disposición de relaves en Plantas de procesamiento de minerales; dominio de SAP a nivel básico; cuente con manejo del sistema de PI-Visión a nivel usuario, manejo de sistema SCADA y DCS, nivel usuario.

Así mismo, debe contar con conocimiento del idioma inglés a nivel básico (deseable); manejo de Minicargador y Montacarga (deseable); licencia de conducir A1 con 5 años de antigüedad, o AII-A/AII-B con 2 años de antigüedad para que pueda manejar camioneta 4×4 (indispensable).

La fecha límite de postulación para estas tres primeras vacantes es el 30 de agosto.



Las Bambas también está buscando incorporar a un Gestor social, que implementará el Plan de Gestión Social y el Plan de Relacionamiento Comunitario a fin de garantizar la viabilidad social de las operaciones de producción, transporte y exploraciones de Minera Las Bambas.

Asimismo, construirá y fortalecerá permanentemente una relación de confianza y de mutuo beneficio con la base social de las comunidades, grupos de interés, actores político – sociales y líderes de las comunidades; identificará y gestionará los riesgos sociales en las regiones, provincias, distritos y comunidades de influencia de Minera Las Bambas, con el objetivo de prevenir y transformar conflictos sociales.

Los requisitos para este puesto son los siguientes:

  • Titulado en Derecho, Economía, Sociología, Ciencia Política, Comunicaciones, Psicología, Antropología y/o carreras afines.
  • Especialización deseable en gestión Social, Inversión Social o Relaciones Comunitarias.
  • Post grado deseable en Desarrollo Social, gestión de conflictos o relaciones comunitarias.
  • Experiencia de 5 años en funciones o puestos similares en el sector público o privado.
  • Conocimiento en gestión y transformación de Conflictos Sociales, relacionamiento comunitario con visión estratégica, negociación y comunicación asertiva, enfoque intercultural, principios básicos de la gestión pública, redacción y gestión administrativa
  • Manejo de MS Office a nivel intermedio
  • Domino de SAP a nivel de usuario
  • Quechua intermedio (deseable)
  • Inglés básico
  • Dominio de Sistemas Integrados de Gestión
  • Licencia de Conducir A1 (Indispensable)

El cierre de solicitudes es el 1 de septiembre.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...

Proyectos de inversión en minería aprobados por el Senace en 2024 sumaron US$ 11,800 millones

Proyectos se ubican en 18 regiones e implican más de US$ 11,800 millones en inversiones sostenibles. De acuerdo al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) durante el 2024 aprobaron proyectos de inversión en minería por US$...

Minem: Exportaciones de oro sumaron US$ 12 356 millones de enero a octubre del 2024

India, Canadá y Suiza concentraron el 71.0% de las exportaciones peruanas de oro hasta el décimo mes del 2024. El valor de las exportaciones auríferas, en octubre de 2024, fue de US$ 1468 millones reflejando un crecimiento de 42.6% en...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...