- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLoreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca son los departamentos con mayor pobreza multidimensional

Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca son los departamentos con mayor pobreza multidimensional

En estos departamentos 1 de cada 2 personas carece de al menos un servicio básico (salud, educación y condiciones de la vivienda).

En el 2022, Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca lideraron el ranking de regiones con mayor pobreza multidimensional en el Perú con tasas de 58.6%, 57%, 49.8% y 49.5% respectivamente, según un análisis de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), basado en información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Para el gremio, dicha situación es preocupante, sobre todo si se toma en cuenta que en estas cuatro regiones la pobreza monetaria no es baja: Loreto posee una pobreza monetaria del 39.8%; Huánuco, del 42.2%; Ucayali, del 22.5% y Cajamarca, del 44.3%.

Los casos de Huánuco y Cajamarca son los más graves, porque también son los departamentos con mayor pobreza monetaria. Otros departamentos que también enfrentan resultados preocupantes en ambas mediciones de pobreza son Ayacucho (47% de pobreza multidimensional, pero 40.5% monetaria), Puno (46.9% de pobreza multidimensional, pero 41% monetaria) y Pasco (38.6% de pobreza multidimensional, pero 40.1% monetaria).

«Reducir este indicador es el reto más importante que tenemos como país. No basta con reducir la pobreza monetaria y mejorar los ingresos de las familias, si éstas no tienen acceso a servicios básicos que garanticen un nivel de vida digna.«, indicó ComexPerú.

De acuerdo con el análisis, en el otro lado de la moneda se ubican Lambayeque, Tumbes, Lima, Callao y Moquegua, que con porcentajes de 28.1%, 24.87, 24.6%, 22.7% y 21.5%, respectivamente, son las regiones con menor pobreza multidimensional. Estas regiones han sido más exitosas en reducir las brechas de acceso a servicios básicos.

Pobreza multidimensional vs. monetaria nacional

El estudio de ComexPerú señala que, en el 2022, la pobreza monetaria afectó al 27.5% de los peruanos; mientras que, la pobreza multidimensional alcanzó al 35.8% de la población. Es decir, la pobreza monetaria afectó a 9.2 millones de peruanos, y la multidimensional, a 12.1 millones.

«La cifra de peruanos en pobreza multidimensional supera en 2,804,011 de personas a las afectadas por la pobreza monetaria. La pobreza multidimensional se caracteriza por mayores niveles de incidencia en el país, lo cual sugiere que para una familia es más sencillo incrementar su nivel de ingreso que reducir las brechas sociales que sufren», refirió el gremio.

Indicó que, mientras para reducir la pobreza monetaria es indispensable el crecimiento, porque la mayor generación de oportunidades laborales facilita mejores niveles de ingreso y cubrir las necesidades de consumo básicas; para reducir la pobreza multidimensional se requieren servicios públicos de calidad o expandir su cobertura.

«Es decir, es responsabilidad de todos los niveles de Gobierno reducir la pobreza multidimensional mediante una mejor gestión del presupuesto público», anotó.

La pobreza multidimensional es un indicador estudiado por ComexPerú, que analiza a los hogares en materia de educación (menores de edad no matriculados o atrasados al menos dos años o que el jefe del hogar tenga secundaria incompleta), salud (falta de acceso a establecimientos de salud por lejanía o dinero y carencia de seguro de salud en al menos un integrante del hogar) y condiciones de vivienda (falta de acceso a servicios básicos, material de piso de vivienda inadecuado o si el hogar cocina con carbón, leña o querosene).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...