- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur trabaja en dos marcas de certificación para fortalecer la joyería peruana

Mincetur trabaja en dos marcas de certificación para fortalecer la joyería peruana

Las marcas de certificación son “Perú Ancestral Experiencia en Oro” y “Perú Ancestral Experiencia en Plata”.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, informó que su institución, a través de la Dirección General de Artesanías, se encuentra trabajando en el desarrollo de los reglamentos de uso de las marcas de certificación “Perú Ancestral Experiencia en Oro” y “Perú Ancestral Experiencia en Plata”.

“Estas certificaciones buscan ofrecer a nuestros joyeros más oportunidades comerciales, además de generar mayor confianza en los consumidores y posicionar sus productos en el competitivo mercado global”, expresó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), durante la ceremonia de clausura del VII Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería «Perú minero, país joyero».

Además, aseguró que su despacho está orientando sus estrategias y acciones en dotar de más herramientas a los artesanos joyeros con el fin de impulsar su desarrollo.

De igual manera, resaltó que el congreso, organizado por el Mincetur con el apoyo de la Asociación Nacional de Exportadores (ADEX), así como el trabajo que realizan los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) de Artesanía y Turismo y las subvenciones otorgadas a los joyeros a través de la estrategia “Somos Artesanía” son expresiones del compromiso del Estado con el rubro joyería.

Contribución de las CITE

La ministra Desilú León también destacó la participación de 50 empresas y artesanos beneficiarios de los CITE de Artesanía Turismo en el showroom “Perú de Lujo”, que formó parte del evento, donde se exhibieron trabajos de joyas en oro y plata con piedras preciosas, además de biojoyería, joyerías tejidas y piedras talladas, entre otras piezas.



“A través de estos CITE, el Mincetur contribuye a mejorar la productividad de las actividades artesanales y turísticas, poniendo al alcance de sus beneficiarios capacitación, asistencia técnica, transferencia tecnológica e innovación productiva, entre otros múltiples servicios”, explicó la titular del Mincetur.

Beneficios del RNA

En otro momento, destacó la importancia del Registro Nacional de Artesanos (RNA), que cuenta a la fecha con un total de 2313 inscritos en el rubro joyería.

“La incorporación a este registro de artesanos y empresas les permite acceder a múltiples beneficios, desde convocatorias a actividades de articulación comercial a nivel nacional e internacional hasta programas de formación, acceso a financiamiento y concursos, así como a los servicios que brindan las CITE, entre otros”, explicó.

En la ceremonia de clausura del VII Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería también estuvieron presentes la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, y el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, y la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de esta última institución, Rocío Mantilla Goyzueta.

Como parte de las actividades también se llevaron a cabo los desfiles de joyería “Perú Ancestral”, organizado por el Mincetur y “Noche joyera”, por ADEX, donde artesanos y diseñadores peruanos y extranjeros presentaron colecciones exclusivas a los participantes del evento.

El VII Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería “Perú Minero, País Joyero” se realizó del 1 al 4 de octubre, en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja. Durante el evento se incidieron sobre distintos temas, como la importancia de promover un impulso de las redes comerciales de la joyería y orfebrería y las proyecciones de estos rubros en el mercado internacional. Asimismo, sirvió como un espacio para el intercambio de experiencias exitosas en ambos campos.

Esta edición contó con la participación de 108 unidades productivas artesanales inscritas en el RNA del Mincetur, que incluyen a personas naturales, asociaciones, cooperativas y empresas provenientes de Lima y el Callao, Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque y Piura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...