- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias.

El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al señalar que esta región posee sistemas porfiríticos de cobre y molibdeno que podrían colocar al país como líder global en minería.

Estos depósitos, formados por magma hace millones de años, representan más del 75 % del cobre producido en el planeta, un recurso clave para tecnologías limpias como autos eléctricos, redes inteligentes y paneles solares.

Actualmente, Perú es el tercer mayor productor de cobre del mundo, solo detrás de Chile y la República Democrática del Congo. Sin embargo, el país podría escalar al primer lugar si concreta su cartera de proyectos porfiríticos.

Minas como Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellaveco ya están operativas, mientras que otras como Zafranal, Los Calatos y Michiquillay están en etapa de desarrollo. Estos yacimientos, muchos de ellos «ciegos» (sin señales superficiales), requieren tecnologías avanzadas para su descubrimiento.

La nueva exploración minera se apoya en mapas geológicos, modelos 3D, inteligencia artificial y análisis estructurales. Un ejemplo clave es la falla Incapuquio, una antigua fractura que permitió el ascenso del magma y la formación de estos depósitos. Este sistema estructural, junto con fallas menores y alineamientos diagonales (“antiandinos”), actuó como una red de transporte de minerales desde el manto terrestre hasta las zonas superficiales.



Además de la estructura geológica, la «fertilidad» del magma también influye. Solo ciertos magmas ricos en agua, volátiles y tierras raras pueden formar depósitos económicamente viables.

En el sur del Perú, las unidades geológicas Yarabamba y Toquepala reúnen estas condiciones, y han sido estudiadas a profundidad por el Ingemmet. Su último informe técnico identifica los principales clústeres porfiríticos en un nuevo mapa geológico a escala 1:650,000, sustentado en décadas de investigación y análisis de rocas.

Con una corteza terrestre de 40 a 50 km de espesor, condiciones geológicas ideales, una rica tradición minera y creciente demanda internacional, Perú está frente a una oportunidad histórica. Pero aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias.

Si el país avanza con visión estratégica, podría posicionarse como un actor central en la transición energética global. La historia de los pórfidos del sur peruano aún no ha terminado: el futuro del cobre limpio puede escribirse desde aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro cae tras tocar máximos de tres semanas: las cifras

El oro al contado bajó un 0,1% y se ubicó en 3.350,97 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también cayeron un 0,1%, hasta 3.359,1 dólares. El precio del oro retrocedió levemente el lunes luego...

Shougang nombra a Dante Tuero como nuevo sub jefe del departamento de Contabilidad e Impuestos

Semanas antes, la empresa informó que retomó los embarques de hierro tras reparación del shiploader en Marcona. Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció el nombramiento del señor Dante Walter Tuero Manchego como nuevo Sub Jefe del Departamento de Contabilidad e Impuestos,...

Formalización minera: mesa de trabajo entre Ejecutivo, gremios y mineros informales durará 60 días

Representante de Confemin afirmó que el viernes 18 se tiene que resolver el tema de la exclusión de mineros informales del REINFO "para continuar ese diálogo". "De lo contario no podemos dialogar". El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,...

Silver Crown asegura fondos para regalías de plata en el proyecto Igor 4 en Perú

Los fondos recaudados en esta última fase serán destinados a financiar la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, ubicado en Perú, así como a cubrir gastos generales y administrativos La compañía canadiense Silver Crown Royalties Inc....
Noticias Internacionales

B2Gold eleva en 21 % el valor neto de su proyecto Gramalote a US$ 941 millones

Los costos de capital de construcción se estiman en US$ 740 millones con un período de recuperación de 3.4 años. Un nuevo estudio de factibilidad para el proyecto a cielo abierto Gramalote de B2Gold en el centro de Colombia eleva...

Vitol firma acuerdo plurianual por US$240 millones para suministro de mineral de hierro

El gigante del comercio energético vuelve con fuerza al mercado de metales y busca consolidar su posición en la cadena de valor del acero. El grupo suizo Vitol, uno de los mayores comercializadores independientes de petróleo a nivel global, ha...

Fortuna Mining logra producción de 71,229 onzas de oro en el segundo trimestre del año

Fortuna reitera su pronóstico de producción anual actualizado para 2025, que se sitúa entre 309.000 y 339.000 onzas equivalentes de oro. Fortuna Mining Corp. produjo 71,229 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el segundo trimestre de 2025, sumando sus...

Minería y energía lideran inversión extranjera directa en República Dominicana en el primer trimestre de 2025

El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional. Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa...