- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPuerto de Matarani: Almacenamiento de minerales aumentará 22 % con proyecto de...

Puerto de Matarani: Almacenamiento de minerales aumentará 22 % con proyecto de ampliación

Actualmente, cerca de un 60 % de la carga que atiende el puerto de Matarani es del sector minero.

El gerente general de Terminal Internacional del Sur (Tisur), Mauricio Núñez del Prado, manifestó que hace más de una año y medio han presentado la propuesta de adenda para la ampliación de su contrato, que vence en 2029, por 30 años más, en los cuales espera duplicar su capacidad con las ampliaciones que tienen pensado hacer.

En una entrevista dada a Diario Gestión, la empresa tiene pensado realizar ampliaciones que comprende la construcción de un nuevo amarradero multipropósito, de 285 metros de frente de atraque y 14 metros de profundidad, con capacidad para recibir buques de hasta 60 mil toneladas métricas.

También se incluye la construcción de un rompeolas de 150 metros de longitud, además de un nuevo almacén de mineral con capacidad de 40 mil toneladas, dos nuevas grúas eléctricas, un nuevo patio de contenedores con capacidad para contenedores refrigerados.



Asimismo, se encuentra la modernización de su actual muelle ABC, con nueva plataforma, reforzamiento de su frente de atraque, su profundización a 14 metros y nuevas defensas.

Almacenamiento de minerales

La propuesta de ampliación, según refirió el representante de Tisur, busca no solo reducir la tasa de ocupación del puerto en sus amarraderos multipropósito para carga general, sino ampliar la capacidad de almacenamiento de minerales con miras a tender la carga de nuevos proyectos mineros como el Zafranal.

Actualmente, cerca de un 60% de la carga que atiende el puerto de Matarani es del sector minero, incluyendo unos 4.5 millones de toneladas de concentrados, pero se moviliza también carga general, en su mayoría productos como fertilizantes, maíz y trigo para la actividad industrial y el consumo en Arequipa, Cusco y Madre de Dios.

Detalló que su iniciativa plantea la construcción de un almacén adicional especializado en minerales a fin de ampliar su capacidad de 40 mil toneladas, de forma cuando empiece a operar el proyecto Zafranal, a partir del 2028, puede contar ya con una solución logística eficiente.



Con este proyecto la capacidad de almacenamiento de minerales de Matarani se incrementará en un 22% así como crecerá 50% su capacidad de atención de cargas con nuevas grúas y en 25% su capacidad de muelles.

El gerente general de Tisur refirió que el proyecto de ampliación del puerto, una vez concentrado, permitirá también habilitar nuevos proyectos en el sur con inversiones que sumas cerca de US$ 11 mil millones.

Entre ellos considera (además de Zafranal y Tía María) los proyectos mineros Los Calatos ( en Moquegua), Huaquira y Cotabambas, en Apurímac, Falchani y Corani, en Puno, además de poder atender la carga del proyecto de irrigación agrícola Majes Siguas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...