- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAngela Grossheim de la SNMPE: "El TC tiene la oportunidad de concluir...

Angela Grossheim de la SNMPE: «El TC tiene la oportunidad de concluir con el Reinfo este año»

Mañana el Tribunal Constitucional realizará la vista de la causa sobre la demanda de constitucionalidad que el Colegio de Abogados de Loreto ha interpuesto contra la prórroga del Reinfo.

Una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), ha entrado a un ‘cuarto intermedio’ en el Congreso de la República. La probabilidad de que se vuelva a prorrogar es, lamentablemente, muy alta, y a ello abona la demora del Ejecutivo en ingresar la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que reemplazaría al polémico registro.

Cabe recordar que el cuarto intermedio fue solicitado por la congresista Diana Gonzáles para dar tiempo a revisar el pre dictamen que presentó la Comisión de Energía y Minas y, de paso, para perfeccionarlo, mejorarlo y debatirlo.

«El pre dictamen acumula cuatro proyectos de ley que buscan prorrogar el Reinfo hasta que se apruebe la Ley de la Minería Artesanal y Pequeña Minería. Y esto genera preocupación porque no ofrece ninguna certeza sobre cuándo se va a cerrar este registro, teniendo en cuenta, además, que el proceso de formalización minera empezó hace 22 años y que el Reinfo cumple casi 10», dijo Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en entrevista con El Comercio.



Para la vocera gremial, «uno de los argumentos sobre los cuales se sustenta la prórroga es que todavía no existe la Ley MAPE, porque el Ejecutivo todavía no ha enviado este documento al Congreso para que sea debatido. Los congresistas mencionaron eso: que hay un compromiso del Ejecutivo de enviarlo, pero que todavía no lo ha hecho. Entonces, hay un fastidio en el Congreso sobre este punto».

«Entiendo que lo que han buscado (desde el Ejecutivo), primero, es socializarlo con todos los actores, y luego cumplir con los procedimientos internos dentro del Gobierno. Pero se requiere más celeridad de parte del Ejecutivo, quien tiene la responsabilidad de enviar ese proyecto a la brevedad. Sobre todo, considerando que el Reinfo vence el 31 de diciembre, y que tiene que haber un espacio de debate en el Congreso de la República», anotó.

Participación del TC

Mañana martes 5 de noviembre se realizará la vista de la causa sobre la demanda de constitucionalidad que el Colegio de Abogados de Loreto ha interpuesto contra la prórroga del Reinfo.

Cabe mencionar que la demanda solicita que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 31388 (del 17 de diciembre de 2021), que prorroga el Reinfo hasta el 31 de diciembre de este año. Pero también exhorta al Congreso de la República a no continuar prorrogando la inscripción del Reinfo ni la vigencia del proceso de formalización.

«Lo que argumenta el Colegio es que la Ley 31388 ha vulnerado el derecho constitucional, la sostenibilidad de la Amazonía, y el derecho a la salud y la justicia ambiental. Ese día (5 de noviembre) se verán todos estos argumentos y entiendo que se sumará a la causa el Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU, el señor Marcos Arellano, quien se ha presentado como amicus curiae (amigo del tribunal)», indicó Grossheim.



Detalló, seguidamente, que Arellano «se ha incorporado para reforzar los argumentos de la demanda. Por lo que sabemos, sustentará la ineficacia del Reinfo, porque ha generado un elevado número de inscritos [84.588 inscripciones], pero con muy bajas cifras de formalización [2.081]. Además, resaltará que el Reinfo se ha convertido en un instrumento que vulnera los derechos humanos, porque la minería ilegal afecta a las comunidades más vulnerables en la Amazonía».

«El veredicto todavía tiene 30 días, pero debería pronunciarse antes del 31 de diciembre. El TC tiene la oportunidad de concluir con el Reinfo este año», enfatizó.

Postura de la SNMPE

Desde el gremio minero energético están concientizando a la ciudadanía sobre las implicancias de prorrogar el Reinfo. Una forma es a través del colectivo PAS, que agrupa a 34 instituciones de todo el país, y que busca concientizar sobre la problemática de la minería ilegal, la cual es la principal amenaza para la seguridad del país.

«Pero también enviaremos una carta abierta al Congreso de la República solicitando la no prórroga del Reinfo», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...

Proyectos de inversión en minería aprobados por el Senace en 2024 sumaron US$ 11,800 millones

Proyectos se ubican en 18 regiones e implican más de US$ 11,800 millones en inversiones sostenibles. De acuerdo al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) durante el 2024 aprobaron proyectos de inversión en minería por US$...

Minem: Exportaciones de oro sumaron US$ 12 356 millones de enero a octubre del 2024

India, Canadá y Suiza concentraron el 71.0% de las exportaciones peruanas de oro hasta el décimo mes del 2024. El valor de las exportaciones auríferas, en octubre de 2024, fue de US$ 1468 millones reflejando un crecimiento de 42.6% en...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...