- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe realizó audiencia pública no presencial para segunda MEIA-d Inmaculada

Se realizó audiencia pública no presencial para segunda MEIA-d Inmaculada

De acuerdo con el acta -publicada por Senace- la audiencia fue el 12 de febrero y se contó con la presencia de 158 participantes.

En el marco de la evaluación de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de Inmaculada -de Compañía Minera Ares- se celebró la audiencia pública no presencial.

Según documentos, publicados por el Senace en su sistema de evaluación, la actividad se realizó el 12 de febrero de este año, hubo un total de 158 participantes.

“Los participantes realizaron sus preguntas. De este total, 56 fueron mujeres; 95, hombres y 7 se desconoce”, indicó el Senace.

También participaron los alcaldes distritales de San Francisco de Ravacayco y de San Javier de Alpabamba, Fernando Rivera Cárdenas y Sabino Calla Cayo; respectivamente.

Igualmente estuvieron la presidenta de la Comunidad Campesina de Pacapausa Baja, Alicia Oscco; y el director de la Dirección Regional de Energías y Minas de Ayacucho, Fausto Joyo.

Además, el Senace precisó que se reprodujo una exposición en video -en español y quechua- sobre la segunda MEIA-d de Inmaculada, elaborado Minera ARES y la consultora ambiental Walsh Perú.

También notificó que se realizaron 2 rondas de preguntas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y de WhatsApp, correos electrónicos y casilleros de mensajes de los Facebook.

Asimismo, subrayó que días previos a la audiencia pública, promotores sociales de Minera Ares recogieron preguntas directamente de la población involucrada con el proyecto.

Así, durante la audiencia esas preguntas fueron leídas y respondidas en vivo.

“Esto se dio con localidades que tienen dificultades de acceso a señal de radio e internet, como Belén, Tantarpata, Anta, Isno, Ccerccopampa, Huarca, Yuraccaco y Ccunimucsa”, detalló.

MEIA-d de Inmaculada

Compañía Minera Ares presentó la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la unidad minera Inmaculada, ubicada en la región Ayacucho.

La minera propuso modificar el plan de minado, a fin de extender la vida útil de Inmaculada hasta el 2042.

Además, indicaron que no incrementarán la capacidad de producción de la planta de procesos metalúrgicos de 4,200 TPD que cuenta con certificación ambiental.

Cabe mencionar que, aunque tienen aprobada una capacidad de producción de 4,200 TMD, Inmaculada trabaja a un ritmo de producción de 3,850 TPD.

En la segunda MEIA-d, Minera Ares propuso la ampliación de las labores subterráneas para la extracción de minerales con contenido de oro y plata,

Así como la modificación de algunos componentes existentes y la construcción de nuevos componentes en su unidad minera.

Por otro lado, en diciembre del año pasado, según Reuters Hochschild Mining estimó que el regulador ambiental apruebe en el primer semestre de 2022 ampliar la vida útil de su mina insignia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 22.5 millones en febrero de 2025

El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%). Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones. El Senace, mediante Resolución...
Noticias Internacionales

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...

YPF suspende la producción de petróleo en sus yacimientos, salvo en Vaca Muerta

Fuentes de la compañía señalaron que este año destinarán alrededor de 5.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se invertirá en las operaciones de shale oil en Neuquén, el segmento más rentable del negocio upstream en...