- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Cámara de Comercio de Arequipa estima que en el mediano plazo...

EXCLUSIVO: Cámara de Comercio de Arequipa estima que en el mediano plazo se consolidaría la minería del sur del país

«En el proyecto Tía María ya se están trabajando las obras preliminares, a lo cual se le sumará el movimiento de maquinaria de línea amarilla, indicó en exclusiva para Rumbo Minero el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres Arce.

Julio Cáceres Arce, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), declaró en exclusiva para Rumbo Minero, que la consolidación de la industria minera en el sur del país se puede llevar a cabo en el corto o mediano plazo, si tomamos en cuenta los proyectos mineros en desarrollo.

«En el Corredor Minero del Sur tienes a Hudbay, Las Bambas, Glencore con Antapaccay, Grupo México en Hilo y Moquegua, Anglo American también en Moquegua con Quellaveco. Cerro Verde con Freeport en Arequipa; y los proyectos Zafranal y Tía María, que ya empezó su desarrollo. A ellos se les sumará el proyecto Pampa del Pongo», indicó.

durante el desarrollo del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), afirmó: «La verdad que yo veo una expectativa no de largo plazo, sino de corto y mediano plazo en el cual se puede consolidar la industria minera a través de estos proyectos que te he mencionado».

Proyecto Tía María

Respecto al desarrollo del proyecto Tía María en Arequipa, Cáceres Arce comentó que ya se está trabajando en las obras preliminares, a lo cual se le sumará el movimiento de maquinaria de línea amarilla. Lo que a su vez, va a generar un valor a la provincia de Islay.



«Tía María ya ha hecho una actualización del valor. El proyecto ha alcanzado un valor actual de casi US$ 1.800 millones», señaló.

Minería en el sur

Para el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, es importante saber administrar el desarrollo de una región, de la mano con las actividades económicas como la minería y la agricultura. En este sentido, destacó el potencial de la región sur.

«El norte tiene lo suyo, la agroexportación con Olmos, con Chavimochic. El sur tiene a Majes Siguas y tiene a la minería. Yo creo que estos dos binomios sumados al turismo, que no podemos dejarlo de mencionar. Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua, deben conformar que las macroregiones deben hacer las propuestas de solución y no solamente mirar desde Lima».

Finalmente, sobre la reciente inauguración del megapuerto de Chancay, Cáceres Arce detalló que «se ve como una gran oportunidad y también va a permitir que hoy el Perú, sea un hub portuario. Y a eso se va a sumar el hub, en este caso el aeropuerto de Lima, que en el mes de enero debe incorporarse. Entonces no hay que temer a la inversión, no hay que temer al desarrollo».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...