- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.

Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)” para la vigilancia medioambiental en el sector minero, realizado en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, entre el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR).

El curso congregó a profesionales del Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE) de Ecuador, del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) de Chile, y por Perú participaron funcionarios del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), y del MINEM.

Capacitación

La capacitación en gabinete, con exposiciones y conferencias, estuvo a cargo de expertos de la Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus-BGR), el Centro de Investigación y Desarrollo Postminero (FEZB) y la Consultora Medioambiental Peruana GEOMATIC.



Mientras la capacitación en campo, de vuelo manual y plan de vuelo del dron Mavic 3 Enterprise y Matrice 350 con PPK, se realizó en los pasivos ambientales mineros (PAM) de la exunidad minera de Cata, ubicada en el distrito de Coayllo, provincia de Cañete (Lima), con el objetivo de coadyuvar con la gestión de PAM en zonas inaccesibles que dificultan la línea de vista generando posibles riesgos a los profesionales.

Reacciones

Andrea Albán, del Instituto de Investigación Geológico Energético de Ecuador, sostuvo que el manejo de estas herramientas tecnológicas contribuirá a mejorar la identificación de información para el manejo de relaves, contaminación del agua, el índice de vegetación, entre otros.

En tanto, Elizabeth Sandoval, del Servicio Nacional de Geología y Minas de Chile, calificó como una valiosa experiencia haber alternado con sus colegas de Perú y Ecuador para potenciar estas herramientas en el uso de estas RPAS. “Los PAM son un problema que compartimos todos los países andinos”, puntualizó.

Mientras, César Calderón, del INGEMMET, señaló que el curso va a optimizar los estudios de caracterización geológica mineralógica que se desarrollan en los PAM sub tipo relaves.

“Actualmente, en coordinación con el MINEM, BGR e INGEMMET, desarrollamos estudios especializados de los PAM en diferentes regiones como, Cajamarca, Puno, Lima, La Libertad y Ancash”, precisó.

Finalmente, Achim Constantin, director Proyecto MINSUS – BGR, señaló que la colaboración alemana con el MINEM data de muchos años, y que busca promover una minería más sostenible para fortalecer una mejor investigación y gestión de los PAM en el Perú.

“Como parte de esta colaboración es la donación al MINEM de un Drone Mavic 3 Enterprise y sus accesorios para trabajos específicos de campo sobre pasivos ambientales mineros”, remarcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en exploración minera crece 24.5 % en enero 2025 y suma US$ 39 millones

Los titulares mineros líderes de la inversión en el rubro fueron Compañía Minera Zafranal, Compañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Poderosa. La inversión ejecutada en el rubro Exploración, en el primer mes de 2025, fue de US$ 39 millones,...

REDES sobre Tía María: Su construcción este año sería un hito clave para la minería

La directora ejecutiva de la Red de Estudios para el Desarrollo, Mónica Muñoz Najar, destacó que además del cobre, el país también tiene oportunidad en el litio. Mónica Muñoz Najar, la directora ejecutiva de la Red de Estudios para el...

proEXPLO 2025: La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12 %

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, señaló que esperan superar los 2,000 asistentes durante los tres días de evento. La participación de mujeres en la exploración minera en el Perú alcanza un 12 %, según informó Adriana...

Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos estará a cargo de liderar la estrategia de crecimiento de Antapaccay, con un enfoque en la innovación tecnológica. En una comunicación reciente, Karim Batallanos fue designado oficialmente como gerente general de Compañía Minera Antapaccay. El ejecutivo cuenta con una...
Noticias Internacionales

Ashley Gold le compra a Pegasus Resources el proyecto Icefield

Icefield es una propiedad de oro y plata en etapa temprana a unos 50 km al noroeste de Golden, BC, que cubre 1.863 ha. Ashley Gold Corp. anuncia la firma de un contrato de compraventa con Pegasus Resources Inc. para la venta de...

EEUU firmará en breve un acuerdo sobre minerales y recursos naturales con Ucrania

Trump afirmó que sus esfuerzos para lograr un acuerdo de paz en ese país estaban yendo "bastante bien".  Reuters.- El presidente Donald Trump dijo el jueves que Estados Unidos firmará en breve un acuerdo sobre minerales y recursos naturales con...

Gobierno de Trump ampliará la extracción de petróleo y gas en Alaska

La administración Trump levantaría las restricciones a la construcción de un gasoducto de GNL y una carretera minera, cumpliendo la orden del presidente de eliminar las barreras al desarrollo energético en el estado. Reuters.- El secretario del Interior de Estados...

Torex Gold incrementa el potencial de recursos del Complejo Morelos en Guerrero

La nueva estimación solidifica la producción anual pagadera de al menos 450,000 onzas equivalentes de oro hasta 2030. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización de sus reservas y recursos minerales de su Complejo Morelos en Guerrero (México), el...