- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCeplan publica estudio sobre economía circular en minería peruana

Ceplan publica estudio sobre economía circular en minería peruana

“Este estudio permitirá al sector minero una mejor administración de residuos producto de las actividades mineras, así como aumentar la eficiencia en materia de extracción, además de facilitar la recuperación de zonas mineras con fines productivos a futuro”, apuntan.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo encargado el desarrollo económico y social de la región, dio a conocer esta última semana un estudio que revela los beneficios de contar con una economía circular dentro de la industria minera.

La elaboración del informe estuvo a cargo de Dolfer Julca Zuloeta, consultor de la Cepal como parte de las actividades de esta institución y del programa de Cooperación Regional para una Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (Minsus), en alianza con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

“Las prácticas de la Economía Circular no son ajenas a las operaciones mineras; pues su patrocinio se entreteje como oportunidades para minimizar y otorgar valor a los residuos, mejorar la eficiencia en las operaciones mineras (extracción y beneficio), y remediar los sitios mineros con fines productivos a futuro”, señala el estudio.

En ese contexto, el objetivo de este importante estudio es plasmar lineamientos de políticas públicas para el desarrollo de la Economía Circular en la minería peruana, cuyo alcance se circunscribe en la balanza comercial primario exportador, que comprende desde la cuna hasta el puerto.



Entre los principales puntos contemplados en el documento se destacan el estado situacional de la economía circular con relación a la minería peruana, cómo generar valor para alcanzar una minería sostenible, el grado de responsabilidad compartida de la empresa minera, así como los principales lineamientos de política pública de la economía circular en la minería en nuestro país.

“Este estudio permitirá al sector minero una mejor administración de residuos producto de las actividades mineras, así como aumentar la eficiencia en materia de extracción, además de facilitar la recuperación de zonas mineras con fines productivos a futuro”, apuntan.

Para que esto se lleve a cabo, será necesaria la intervención y compromiso de los actores que componen la esta cadena, desde el Estado, la empresa privada y las comunidades en conjunto.

El trabajo colaborativo ayudará a identificar los obstáculos que dificultan la valorización o inertización de los residuos mineros, teniendo en cuenta la capacidad de la minería peruana, además del ambiente social y geográfico en el cual se desarrollan dichas operaciones.

Para descargar el artículo completo, la Cepal ha habilitado este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tacna es la principal productora de molibdeno en el país

En enero de este 2025, Southern Perú Copper Corporation encabezó el ranking de producción nacional de molibdeno con una participación de 44.0% En enero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la cifra de 3231 TMF reflejando unincremento importante...

Proyecto Igor: PPX Mining finaliza compra de equipos para planta de 350 tpd

Se han adquirido dos molinos de bolas, celdas de flotación, detectores de metales, una báscula de pesaje de banda, y todas las unidades de la planta de trituración, alimentador, trituradora de mandíbula, criba vibratoria de trituradora de cono y...

Quellaveco: Uso de IA se ampliará a nuevos procesos de la operación

El primer foco de aplicación ha sido el monitoreo de las cuatro bombas principales del área de procesamiento, encargadas de transportar la pulpa del mineral hacia los ciclones para su separación. Desde finales del 2024, la planta de procesos de...

Puerto de Matarani: Almacenamiento de minerales aumentará 22 % con proyecto de ampliación

Actualmente, cerca de un 60 % de la carga que atiende el puerto de Matarani es del sector minero. El gerente general de Terminal Internacional del Sur (Tisur), Mauricio Núñez del Prado, manifestó que hace más de una año y...
Noticias Internacionales

Trump anuncia aranceles a automóviles, ampliando guerra comercial global

"Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump. El cobro de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril. Reuters.- El presidente...

YPFB lanza 600 procesos de contratación y prevé movilizar hasta 2.700 millones de bolivianos

Entre los bienes a contratar se incluyen repuestos, válvulas, aceites, vehículos, cañerías, tuberías, servidores y bombas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó más de 600 procesos de contratación en el “Encuentro con Proveedores”, que espera movilizar más de 2.700 millones...

Freeman Gold elige a Major Drilling America para trabajar en el proyecto Lemhi en Idaho

Está previsto que las perforaciones comiencen a fines de abril de 2025 y tardarán aproximadamente cuatro semanas en completarse. Freeman Gold ha contratado a Major Drilling America, un proveedor de servicios de perforación especializado, para llevar a cabo un programa...

Electra Battery avanza en la primera refinería de sulfato de cobalto en Ontario

Tras la obtención de US$ 54 millones en financiación no dilutiva, incluidos US$ 34 millones de fuentes del Gobierno canadiense. Electra Battery Materials ha obtenido US$ 54 millones en financiación no dilutiva, incluidos US$ 34 millones (C$ 48,47 millones) de...