- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCobre: ¿Por qué el Congo superó al Perú en la producción mundial...

Cobre: ¿Por qué el Congo superó al Perú en la producción mundial cuprífera?

Por: Rolando Alza | El proyecto Kamoa-Kakula reportó una producción superior a las 437.000 toneladas en 2024.

La República Democrática del Congo (RDC) desplazó al Perú del segundo lugar en la producción mundial de cobre, consolidándose actualmente como el segundo mayor productor global, solo por detrás de Chile. De acuerdo con cifras oficiales correspondientes al año 2024, el Congo produjo 3,3 millones de toneladas métricas de cobre, superando los 2,8 millones de toneladas obtenidos por Perú.

Este cambio en el mapa minero mundial responde principalmente a la acelerada expansión de proyectos estratégicos en la RDC, tales como Kamoa-Kakula, operado por Ivanhoe Mines, y Tenke Fungurume, gestionado por China Molybdenum. Ambos proyectos cuentan con un fuerte respaldo financiero proveniente de capital chino, lo que ha potenciado su desarrollo y producción.

El proyecto Kamoa-Kakula reportó una producción superior a las 437.000 toneladas en 2024, con expectativas de superar las 600.000 toneladas anuales gracias a la puesta en marcha de nuevas instalaciones y ampliaciones. Por su parte, Tenke Fungurume proyecta aumentar su producción hasta alcanzar un millón de toneladas anuales para el año 2028, respaldado por una inversión que supera los 2.500 millones de dólares.

Complejo de cobre Kamoa-Kakula

A pesar de los desafíos estructurales que enfrenta la RDC, incluyendo problemas de gobernanza, seguridad y derechos laborales, la riqueza mineral y la alta ley del cobre, que puede alcanzar hasta un 7%, han permitido la explotación rentable de depósitos que en otros países serían inviables bajo estándares internacionales.

El economista y analista internacional José Gonzales subrayó que la diferencia entre ambos países es más política que geológica: “El Congo nos ha superado por condiciones excepcionales: minas superficiales, alta ley mineral y ausencia de regulación. En Perú, hemos trabajado con leyes de cobre más bajas y lo que falta es destrabar inversión y apostar por la exploración”.

Gonzales destacó que Perú cuenta con al menos 15 proyectos mineros en etapas avanzadas que, de ser activados, podrían permitir duplicar la producción nacional a más de 5 millones de toneladas anuales para 2037. “Tenemos la capacidad. Hemos pasado de 349 mil toneladas en 1980 a 2,8 millones hoy, pero el modelo actual requiere reformas profundas. No solo es tramitología, sino también inversión en exploración, infraestructura y capital humano. La minabilidad en Perú sigue siendo superior”, afirmó.

No obstante, el crecimiento acelerado de la RDC no está exento de críticas. El economista recordó que el 80% del cobalto mundial proviene de la RDC y su extracción se realiza bajo condiciones denunciadas por el Banco Mundial como propias del siglo XIX. Además, gran parte del cobre producido en el país sigue siendo ilegal o artesanal, mientras que los proyectos formales dependen casi exclusivamente de capital chino, que apuesta por mercados sin regulación occidental.

En términos macroeconómicos, Gonzales comparó las realidades de ambos países: mientras la RDC tiene una economía valorada en 68 mil millones de dólares y reservas internacionales por 18 mil millones, también enfrenta conflictos armados activos y una gobernanza débil. Por otro lado, Perú posee una economía que supera los 300 mil millones de dólares y reservas internacionales de 85 mil millones, con un ecosistema minero consolidado y regulado.



De cara al futuro, aunque la RDC continuará ganando peso en el corto plazo gracias al apoyo chino y la alta ley de sus yacimientos, expertos coinciden en que Perú mantiene un liderazgo estructural en la minería, siempre que logre superar sus cuellos de botella políticos y administrativos.

Este nuevo escenario, advierten analistas, debe ser un llamado de atención para Perú. Si no se reactivan proyectos mineros, otros países continuarán superándolo. Sin embargo, con voluntad y reformas adecuadas, el país no solo podría recuperar el segundo lugar, sino también liderar el crecimiento minero mundial de aquí a 2040, concluyó José Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...