- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCooperAcción sostiene que el 70 por ciento de conflictos mineros no es...

CooperAcción sostiene que el 70 por ciento de conflictos mineros no es por oposición a la actividad

CONFLICTIVIDAD SOCIAL. CooperAcción sostiene que el 70 por ciento de conflictos mineros no es por oposición a la actividad. Los conflictos sociales que se presentan en el sector minero no se pueden homogeneizar, sostuvo José de Echave, jefe del Programa Derechos Colectivos e Industrias Extractivas de CooperAcción.

Detalló – según refiere el diario Gestión – que el 70% de los problemas son de coexistencia y solo un 30% de rechazo a la actividad extractiva. “Insistimos en que los conflictos no son iguales”, anotó.

En el primer caso, refirió que la población no pide que la empresa minera se retire sino, por ejemplo, que se mejoren las condiciones socioambientales, generación de empleo, compras de la producción local, hasta mejoras económicas.

Ese es el caso del conflicto de Espinar, donde se solicita la remediación de pasivos ambientales; o también el de Las Bambas, donde se demanda, entre otras cosas, una mejor comunicación. Recordó que la controversia de este último proyecto explotó en setiembre del año pasado y la mesa de diálogo recién se constituyó en febrero.

grafico conflictos mineros

Preocupación

Durante la presentación del 18º Informe del Observatorio de Conflictos Mineros presentado por CooperAcción, Fedepaz y Grufides, manifestaron su preocupación sobre cómo el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) abordará las controversias sociales.

Según indicaron, este parece querer priorizar lo económico como aspecto determinante para resolver los confl ictos, sin reconocer que estos son multidimensionales: sociales, ambientales y culturales.

“Muestra de este enfoque conservador son las últimas declaraciones de PPK tras su visita al Complejo Metalúrgico de La Oroya, donde ha obviado completamente en su discurso los temas de contaminación”, anotaron.

Igualmente, recuerdan que en el plan de PPK se plantea el adelanto social , como eje central, así como variar desde obras por impuestos, canon comunal y adelantos de aporte social, entre otros, pero el problema es que todos estos mecanismos se han implementado en mayor o menor medida, pero no funcionaron.

Sin embargo, destacaron el compromiso de PPK de crear un Sistema Nacional de Prevención y Solución Pacífica de Conflictos Sociales y de fortalecer la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad.

LAS CLAVES

Menor. En los últimos dos años, se observa una tendencia de reducción del área concesionada a la minería. El 14.% está concesionado. En el 2014 era el 20.42% del territorio nacional y en el 2013 (junio) el 21%

Minería ilegal. Madre de Dios y Puno son los bastiones de este acto ilícito.

Atención. Se estima que en el sur del país, como, por ejemplo, Apurímac habrá mayor conflictividad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...