- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Con Cuajone paralizado ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones”

“Con Cuajone paralizado ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones”

Para Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, se requiere impulsar los volúmenes de producción y para eso el país tiene que ser competitivo tributariamente.

En su programa estreno, Rumbo Minero TV conversó con Raúl Jacob, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Un primer tema fue la situación de la minería peruana y los conflictos que se han venido dando en los últimos meses.

Sobre ese punto, Raúl Jacob señaló que actualmente la conflictividad ya no solo afecta a los proyectos mineros; sino también a las operaciones.

“Hemos tenido el caso de las operaciones de Hochschild en Ayacucho, Antamina en Áncash, Nexa en Ica y ahora Cuajone en Moquegua”, comentó.

El representante del gremio minero energético también recordó que, en el pasado, muchos trabajadores fueron asesinados por el terrorismo.

Asimismo, resaltó que frente a los altos precios internacionales de los metales como país se debería impulsar más proyectos mineros.

“Una vez que los proyectos van adelante y que empiezan a operar, se genera ese círculo virtuoso minero que lamentablemente no se ha podido cerrar por la falta de ejecución del Estado de proyectos para cerrar brechas sociales justamente en las zonas mineras”, expresó.

Cuajone y pérdidas de exportación

El también Vicepresidente de Finanzas y CFO en Southern Peru Copper Corporation informó la situación del complejo minero Cuajone.

Así indicó que van 38 días desde que la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala ha tomado la fuente de agua, situación que viene perjudicado a más de 5,000 personas que viven en el campamento minero.

“La compañía no ha podido operar en todo el complejo minero de Cuajone; por lo tanto, ya se han perdido US$ 200 millones en exportaciones y S/ 8.5 millones por día en ingresos, de los cuales un porcentaje muy importante va para la región de Moquegua”, declaró.

También detalló que el hospital de Cuajone ya ha dejado de recibir pacientes y que los colegios de la compañía no están funcionando.

“Los sindicatos están preocupados porque eventualmente cada día que pasa mantener esta situación le está costando a la compañía S/ 1 millón; entonces a mediano y corto plazo es insostenible”, sostuvo.



Impuestos al sector minero

Por otro lado, Raúl Jacob opinó que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado mucha claridad sobre la situación tributaria minera del país.

“Ha indicado que estamos en una posición que está en un punto intermedio entre un extremo que ya puede ser una confiscación y dejar de percibir recursos importantes”, recalcó.

De igual manera, consideró importante difundir que en los últimos 10 años el sector minero peruano invirtió US$ 60,000 millones.

Y de esa cifra, añadió, generó un aumento del volumen de producción minera a valores de costos de operación muy competitivos.

“Debemos dejar que sigan creciendo los volúmenes de producción y para eso el país tiene que ser competitivo tributariamente y hoy día con más preocupación socialmente al bajar el nivel de conflictos que tenemos en el Perú”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...