- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDomingo Drago: "Es necesario dinamizar el sector para gestar los grandes proyectos...

Domingo Drago: «Es necesario dinamizar el sector para gestar los grandes proyectos mineros»

La inversión minera es la palanca que el Perú necesita para revertir la recesión y reactivar la economía.

Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, Región Américas de Gold Fields, resaltó que resulta necesario dinamizar el sector para gestar los grandes proyectos mineros.

En esa línea, recordó que el Perú tiene importantes reservas de cobre, plata, entre otros metales. También dijo que la inversión minera es la palanca que permitirá reactivar la economía, así como generara encadenamientos productivos con las diversas industrias que convergen con el sector minero.

«Tenemos una cartera de casi US$ 55 mil millones, pero los proyectos mineros no se construyen por una serie de trabas y conflictos», dijo Domingo Drago.

«Es necesario dinamizar el sector y trabajar en conjunto para empezar a gestar los grandes proyectos mineros», señaló el también Presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Por su parte, el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, precisó que es necesario generar desarrollo económico y social para el país. “Si hablamos de lo económico nos referimos al cierre de brechas de infraestructura, contribuir al crecimiento del PBI y generar empleo. En lo que respecta el frente social, debemos implementar servicios básicos de agua y saneamiento en las zonas más alejadas del país, así como seguir llevando salud y educación a todos los peruanos”, agregó.

Finalmente, el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara fue enfático al señalar que se están generando espacios de “escucha activa” en diversos campos para impulsar la inversión privada lo que contribuirá con el fortalecimiento de la Caja Fiscal. “Somos conscientes de que debemos actualizar el plan de ordenamiento territorial de la región para encaminar actividades económicas como la minería y así generar desarrollo sostenible en el Perú”, finalizó.

Trabajo conjunto

Werner Salcedo, presidente de la Asamblea de Gores del Perú, señaló que están dispuestos a trabajar de manera articulada con el Gobierno Central para sacar adelante los proyectos. Así lo dijo durante su presentación en el bloque “Metales del Futuro y el Rol de los Países de la Región” en el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.

“Existe voluntad por parte las autoridades regionales, es decir de gobernadores y alcaldes del país para que podamos entender las necesidades de la población y promover la ejecución de los diversos proyectos mineros que tenemos a lo largo y ancho de nuestro territorio. Cusco y Cajamarca son claros ejemplos. Ambas regiones tienen enormes recursos naturales que deberían ser puestos en valor para beneficiar a las comunidades”, precisó Salcedo.

El gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, detalló que el 30% de los proyectos mineros identificados se encuentran en su región y que su puesta en marcha implicaría una inversión de más de US$ 16 mil millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...