- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras juniors ponen los ojos en el Perú por su potencial geológico...

Mineras juniors ponen los ojos en el Perú por su potencial geológico de clase mundial

Advirtieron que la expansión de la minería ilegal compromete el desarrollo de nuevos proyectos exploratorios.

En el marco de proEXPLO 2025, líderes de destacadas compañías de exploración minera advirtieron que la expansión de la minería ilegal y los crecientes obstáculos regulatorios en Perú podrían comprometer seriamente el desarrollo de nuevos proyectos exploratorios. No obstante, subrayaron que el país mantiene condiciones fundamentales que lo posicionan como un destino privilegiado para la inversión minera junior: un subsuelo rico en recursos y un talento humano altamente capacitado.

Durante la mesa redonda dedicada a las empresas junior, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Álvaro Fernández-Baca, vicepresidente de Exploración de Palamina Corp., fue enfático al señalar que la minería informal representa una amenaza existencial para las compañías de exploración temprana.

“Es una amenaza de muerte para las empresas junior si no se revierte”, declaró. Añadió que, frente a la presión de los conflictos sociales, el marco regulatorio ha derivado en una complejidad que desincentiva nuevas inversiones.

Fernández-Baca compartió el panel con referentes del sector como David Kelley (CEO de Chakana Copper), Ian Gendall (CEO de DLP Resources) y José Vizquerra (presidente de Silver Mountain Resources), quienes ofrecieron una mirada crítica pero esperanzadora sobre el futuro de las junior en Perú.

David Kelley, con más de tres décadas de experiencia en la industria minera global, destacó que Perú ofrece una combinación poco común: geología de clase mundial y un marco legal sólido en cuanto a propiedad minera. “Es uno de los mejores países para las junior, pero el proceso de permisos es demasiado lento. Eso dificulta mantener el impulso de los proyectos”, comentó.

José Vizquerra reforzó esta idea con una comparación directa con Canadá: “Allí puedes obtener un permiso de perforación en dos meses. En Perú, puede tomar hasta dos años. Esa diferencia tiene un impacto económico directo. El tiempo es dinero”, alertó.



En medio de las dificultades, los panelistas también resaltaron avances significativos en la industria local. Fernández-Baca recordó el proceso de “peruanización” del sector vivido entre 2003 y 2013: “Antes teníamos que importar perforistas. Hoy el Perú exporta talento en perforación”.

Por su parte, Ian Gendall subrayó la importancia de una gestión activa en campo: “La exploración exitosa no solo depende del capital. Hay que estar en terreno desde el inicio, para descubrir oportunidades incluso en etapas tempranas”.

El consenso entre los panelistas fue claro: si bien es urgente mejorar la eficiencia del marco regulatorio y combatir la minería ilegal, Perú sigue destacando por sus ventajas estructurales. Su riqueza geológica, combinada con un ecosistema técnico cada vez más sofisticado, mantiene al país como un polo atractivo para empresas junior comprometidas con una minería sostenible y responsable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...