- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Perú tiene el potencial de ser clave en minerales críticos...

EXPOMINA 2024: Perú tiene el potencial de ser clave en minerales críticos para la transición energética

La cordillera oriental ha mostrado evidencias de una importante presencia de minerales como el níquel, cromo, cobalto, galio, indio y germanio, elementos considerados “estratégicos”, sin embargo, la minería en el país enfrenta varios desafíos

Jorge Chira, director de Recursos Mineros y Energéticos de Ingemmet señaló; durante el “Foro Perú y la minería del futuro”, que se llevó a cabo en la sala Plata de Expomina Perú 2024; que diversos trabajos geológicos han determinado la posible presencia de grandes concentraciones de varios de los 17 minerales críticos para la transformación energética mundial como el indio, galio, germanio, litio, cobalto, entre otros.

“Esta presencia se encuentra en mayor concentración en la zona oriental de la cordillera peruana donde existen altas concentraciones de níquel, cromo y cobalto en cinco áreas de Junín, Pasco y Huánuco. Allí, se llevarán a cabo prospecciones de segunda fase cuyos resultados serán publicados en un plazo máximo de 48 horas porque el objetivo de nuestra institución es poner en valor a estas áreas con potencial”, agregó Chira. 

Asimismo, en un eje ubicado más al sur, que atraviesa las regiones de Junín, Puno y Cusco, también se identificó la presencia estos tres minerales. Estos datos evidencian el gran potencial geológico que existe en la cordillera Oriental. Sin embargo, el experto manifestó que el Ingemmet continuará realizando trabajos en la zona occidental Los Andes peruanos.

“En cuanto al litio, ya se hizo un muestreo en todo el Perú y la evidencia señala que las mayores concentraciones se ubican en la zona sur oriental del país”, detalló.

Puesta en valor

Por último, el funcionario señaló que, de los 298 relaves mineros existentes en el inventario del Ministerio de Energía y Minas (Minem), un total de 202 no tienen responsable identificado, por lo que el estado tendrá que tomar este encargo y darle una solución ambiental a este problema latente. “Ya hemos realizado estudios en algunos de los relaves y hemos encontrado algunos valores interesantes de algunos elementos como el zinc”.

Potencial por explotar

Por su parte, Gonzalo Quijandría, Corporate Affairs & Sustainability director de Minsur, afirmó que este potencial geológico tiene que venir con empresas comprometidas con la sostenibilidad. “Necesitamos mayores alianzas internacionales y sinergias con la academia, el estado y nuevos socios en la cadena de valor que formen entornos de cooperación que generen una profunda transformación en la industria minera”.



El ejecutivo finalizó destacando la oportunidad que existe de cara al 2025 para nuestro país. “El cobre se necesita para muchas nuevas industrias como la generación de energía sostenible y la electromovilidad por lo que los grandes proyectos cupríferos tendrían un entorno favorable y con proyecciones que hablan hasta de 8 dólares por la libra de cobre”, finalizó Quijandría.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...