- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVidenza Consultores: Gasto de canon minero en gobiernos locales no se concentró...

Videnza Consultores: Gasto de canon minero en gobiernos locales no se concentró en salud ni educación

«Gastan poco, no apuntan a donde están las necesidades y lo hacen con poca transparencia. Tenemos probablemente la peor gestión pública de América latina», lamentó Milton Von Hesse.

Un estudio del gasto público en 10 regiones mineras del Perú arrojó que los gobiernos locales de dichas zonas invirtieron mayor cantidad del canon minero en el sector transporte con un 23%, seguido del planeamiento con 17%, saneamiento con el 12%, agronomía 10%, educación 9%, cultura y deporte 6%, siendo vivienda y salud casi los últimos con un 3%, indicó el exministro de Agricultura y actual director de Videnza Consultores, Milton Von Hesse.

Durante su conferencia magistral “Gestión pública en territorios mineros: lecciones aprendidas y tareas pendientes” presentada en PERUMIN 35, Von Hesse fue crítico respecto al uso de recursos como el canon minero y regalías mineras en las inversiones públicas por parte de los gobiernos subnacionales.

Ante el record alcanzado en 2021 con la elevada cifra de recursos económicos entregados a los gobiernos regionales y municipalidades, observar que se han enfocado en invertir principalmente en aspectos como planeamiento y no en educación, salud o servicios básicos, nos muestra en parte por qué prevalecen las brechas y el descontento en las regiones.

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————-

«La capacidad de gasto fue menor que los recursos que han tenido disponibles. Si esos recursos los hubieran ejecutado bien, no habría tanto problema en el país. Puedes tener mucha plata, pero si la usas mal, los impactos en el desarrollo son malos”, expresó Von Hesse.

Milton Von Hesse en PERUMIN 35.

Comentó también que, a inicios del 2000, el Perú tenía un índice de inversión pública promedio a nivel de Latinoamérica; sin embargo, en el 2019 se convirtió en uno de los países con mayor movimiento económico de la región, pero donde no se ve reflejado en la inversión pública.

Esta situación no solo provoca el malgasto de beneficios económicos como las regalías y el canon, también que no se cierren brechas, según advierte Von Hesse.



«Gastan poco, no apuntan a donde están las necesidades y lo hacen con poca transparencia y hay mucha corrupción, con lo cual nos parecemos a los países que ejecutan mal sus recursos públicos (…) los problemas en la ejecución de inversión vienen, y es evidente, porque tenemos probablemente la peor gestión pública de América latina», lamentó.

Corrupción y deficiencia de gasto de recursos

La corrupción es otro factor importante en la deficiencia de gasto de recursos, pues la revisión a un análisis hecho por SERVIR arroja que del total los funcionarios públicos a cargo de un sector, solo el 1% tenía competencias suficientes para ejecutar su labor.

“Las repartijas para pagar favores se están traduciendo en la calidad de servicios públicos que se está yendo para abajo constantemente. A esto se suman los procesos judiciales por corrupción de los gobernadores o autoridades”, puntualizó.

Como parte de sus recomendaciones pidió al sector privado participar en política y cambiar la imagen de las modalidades de inversión, como las asociaciones público-privadas u obras por impuesto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...
Noticias Internacionales

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...