- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Resolviendo el tema del corredor minero más Quellaveco, Perú producirá más...

Gobitz: Resolviendo el tema del corredor minero más Quellaveco, Perú producirá más cobre que el 2022

Perú produjo el año pasado 2.438.631 toneladas de cobre, un 4,8% más frente al año 2021, y muy cerca a su nivel máximo alcanzado antes de los efectos globales de la pandemia.

Reuters.- Las minas de cobre de Perú esperan elevar su producción en 2023 mientras se recuperan del impacto de las protestas antigubernamentales de principios del año, pese a que la inestabilidad en el clave sector permanece aún latente por demandas sociales insatisfechas.

El rendimiento en el segundo mayor productor mundial de cobre se redujo en enero y febrero durante las protestas más mortíferas que han azotado a Perú en más de 20 años, principalmente en el sur del país andino rico en ese mineral.

Sin embargo, las protestas y bloqueos que interrumpieron el transporte de las minas se han disipado en gran medida, a pesar del continuo desasosiego social presente desde la destitución a fines del año pasado del expresidente izquierdista Pedro Castillo, que intentó de forma ilegal disolver el Congreso dominado por la oposición.

Los manifestantes, en su mayoría de zonas pobres del país, todavía están presionando para que se realicen elecciones anticipadas.

«El corredor (minero) sur está operando de manera normal, todos los inventarios de concentrados que tenían las minas lo están despachando hacia la costa», dijo a Reuters el miércoles por la noche Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, un gremio privado que reúne a las firmas del sector mas grandes de Perú.

Según datos de energía del organismo privado del sector eléctrico de Perú, COES, analizados por Reuters, la actividad en las principales minas de Perú se ha estabilizado desde principios de marzo tras las interrupciones en los dos primeros meses de este año, que estancaron la producción y los envíos.



Esto impulsó las faenas de grandes minas como Las Bambas del grupo chino MMG Ltd, Antapaccay de Glencore, Constancia de Hudbay; además de Antamina, la mayor mina de cobre de Perú copropiedad de Glencore, BHP Group, Teck Resources Ltd y Mitsubishi Corp.

Gobitz afirmó que a la normalización del trabajo en las minas se sumará la producción plena este año en Quellaveco, de Anglo American, que inició su operación el año pasado tras una inversión de unos 5.500 millones de dólares.

Quellaveco produjo 94.201 toneladas de cobre en el 2022 y se espera que este año sean unas 250.000 toneladas, según datos de la firma.

«Si logramos resolver el tema del corredor minero y más el efecto 100% de Quellaveco, sin duda en el 2023 Perú producirá más cobre que el 2022. Esa es nuestra meta», dijo Gobitz, quien también es presidente y gerente general de Antamina.

Perú produjo el año pasado 2.438.631 toneladas de cobre, un 4,8% más frente al año 2021, y muy cerca a su nivel máximo alcanzado antes de los efectos globales de la pandemia del coronavirus.

La agencia calificadora Moody’s dijo en un informe de marzo que la mayoría de mineros en Perú han sobrevivido relativamente ilesos a los conflictos, aunque «es probable que las protestas y los bloqueos retrasen los permisos de las empresas mineras para proyectos que ya están en construcción».

Puno

Los bloqueos de carreteras se han reducido drásticamente desde más de un centenar en enero y solo se mantienen de forma esporádica en la región de Puno, frontera con Bolivia.

En Puno, donde la mina de estaño San Rafael de Minsur -la cuarta mayor del mundo- estuvo parada casi dos meses y medio, hay una tregua pero los bloqueos continúan los fines de semana, según dirigentes de las protestas.



Un portavoz de Minsur dijo a Reuters que están «camino a operar a plena capacidad, y toma algún tiempo llegar a eso, (pero) dependerá de que no haya otras interrupciones». La mina reinició el 20 de marzo de forma gradual sus operaciones.

Aportes de la minería

Gobitz dijo que las protestas habían puesto de relieve la necesidad de que el sector minero, que aporta grandes recursos vía impuestos al Estado, asuma un papel más proactivo en apoyar el desarrollo de las comunidades locales, que desde hace años se quejan de que las ganancias mineras no los benefician.

De lo contrario, advirtió, la población seguirá apuntando a las operaciones mineras con protestas y bloqueos.

«La inestabilidad política siempre le pasa factura al país», afirmó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...