- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGoldman: Tonelada de cobre llegaría a US$ 10.050 en último trimestre de...

Goldman: Tonelada de cobre llegaría a US$ 10.050 en último trimestre de 2023

El banco consideró que por falta de inversión en minas se ha conllevado a la disminución de las reservas y a los mercados ajustados.

Bloomberg.- Las materias primas volverán a ser la clase de activos con mejor desempeño en 2023, y brindarán a los inversores rendimientos de más del 40%, según Goldman Sachs Group.

El banco de Wall Street afirmó que, si bien el primer trimestre puede estar «lleno de baches» debido a la debilidad económica en EE. UU. y China, la escasez de materias primas, desde petróleo hasta gas natural y metales, impulsará los precios después de eso.

Goldman predijo un superciclo de materias primas de varios años a fines de 2020. Se ha apegado a esa visión incluso cuando los precios de la energía cayeron en los últimos meses.

Esto por los estrictos bloqueos por coronavirus de China y una desaceleración económica mundial que suprimió la demanda.

“A pesar de que los precios de muchos productos básicos casi se duplicaron año tras año para mayo de 2022, el gasto de capital en todo el complejo de productos básicos fue decepcionante”, escribieron los analistas de Goldman

Añadieron que los precios extraordinariamente altos vistos a principios de este año no pueden generar suficientes entradas de capital.

“Por lo tanto, una respuesta de la oferta para resolver la escasez a largo plazo”, concluyeron.



Proyecciones

El banco espera que el S&P GSCI Total Return Index, una medida líder de los movimientos de precios de las materias primas aumente un 43 % en 2023. Eso se sumaría a las ganancias del 40 % en lo que va del año.

Goldman está lejos de ser el único entre los analistas e inversores en ser optimista con las materias primas.

Muchos dicen que la falta de exploración de nuevos campos petroleros y la inversión en minas ha llevado a la disminución de las reservas y a los mercados ajustados.

Los 15 principales fondos de cobertura centrados en materias primas han aumentado sus activos en un 50 % este año hasta los US$ 20.700 millones, según datos preliminares de Bridge Alternative Investments.

“Sin suficiente gasto de capital para crear capacidad de suministro adicional, las materias primas permanecerán atrapadas en un estado de escasez a largo plazo, con precios más altos y volátiles”, dijeron los analistas de Goldman.

Asimismo, el banco pronosticó que el crudo Brent subirá a US$ 105 el barril en el último trimestre de 2023, frente a los US$ 82 actuales.

Mientras que el cobre saltaría a US$ 10.050 por tonelada desde alrededor de US$ 8.400 también con miras al último trimestre de 2023.

Y el gas natural licuado de referencia asiático aumentaría de US$ 33 por millón de unidades térmicas británicas a US$ 53.10.



Observan

De otro lado, algunos analistas se mostraron escépticos y argumentaron que la economía global es demasiado débil para generar más aumentos de precios para las materias primas.

“La marea podría estar cambiando. La posibilidad de una recesión global representa una amenaza para una clase de activos que ha experimentado un renacimiento en los últimos dos años”, señalaron analistas de Citigroup.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay mejora el mantenimiento de sus equipos gracias a la digitalización

La herramienta AMT4SAP permite contar con una proyección detallada y en tiempo real de los costos futuros y ciclo de vida de sus equipos. Desde marzo del 2024, Antapaccay viene implementando la herramienta AMT4SAP, que les permite contar con una...

Antamina y Cerro Verde son las que más invierten en equipamiento minero

La inversión acumulada de enero a noviembre del 2024 en este rubro de equipamiento minero ascendió a US$ 770 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en noviembre del 2024, sumó US$ 88 millones, mostrando un incremento de 10.3% en comparación...

PCM: Cifras de producción formal de oro no coinciden con lo que se exporta

En el 2023 la producción formal de oro en el país ascendió a 100 toneladas, pero la Sunat reportó una exportación de 175 toneladas. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de...

Buenaventura apunta a incrementar la producción de plata de su proyecto Yumpag este año

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, señaló que existen oportunidades de extender la vida útil del proyecto, actualmente de 10 años. Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero...
Noticias Internacionales

Vale Base Metals analiza la posible venta de sus operaciones de níquel en Manitoba 

Las operaciones dentro del cinturón de níquel Thompson (Manitoba) han estado produciendo níquel desde 1956. Vale Base Metals, subsidiaria de Vale, lanzó una revisión estratégica para explorar y evaluar alternativas que incluyen la posible venta de sus activos de minería...

Regap bate récords históricos de producción de diésel e hidrotratamiento medio en 2024

Refinería produjo más de 4 mil m3 de diésel el año pasado. La Refinería Gabriel Passos (Regap), en Minas Gerais, cerró 2024 con récords históricos en producción de diésel e hidrotratamiento medio. En 2024 se produjeron 2.631 mil m3 de...

Freeport-McMoRan espera ventas de 4 mil millones de libras de cobre este 2025

Freeport también aumentó su presupuesto para este año en aproximadamente un 5 % a US$ 4.400 millones. La minera de cobre Freeport-McMoRan registró, en el cuarto trimestre del 2024, una ganancia mejor de lo esperado, ya que los precios más...

Artemis Gold reporta el inicio de la molienda de mineral en su mina Blackwater

La minera está en camino de realizar su primer vertido de oro a finales de este mes, tras no lograr efectuarlo en diciembre de 2024. Artemis Gold anunció que la puesta en servicio del circuito de molienda en la mina...