- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJulia Torreblanca de Cerro Verde: "Este año invertiremos más de US$ 300...

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población.

En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social y la protección del medioambiente. Al respecto, conversamos con su Vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Julia Torreblanca.

¿Cómo fue el desenvolvimiento de Cerro Verde el año pasado?

En Cerro Verde somos líderes en la producción segura de cobre responsable, como parte de nuestro compromiso de contribuir al desarrollo de las comunidades con las que trabajamos, cautelando el medioambiente.

El año pasado producimos 396,101 TM recuperables de cobre y 34,569 TM de cobre en cátodos de 100% Grado AA LME (99.999% de pureza), así como 9,055 TM recuperables de concentrado de molibdeno. Estos resultados nos han permitido cerrar el 2024, al mes de diciembre, como el primer productor nacional de cobre y el segundo de molibdeno.

En lo que respecta a los puestos de trabajo generados, ratificamos que somos el principal empleador minero de la región Arequipa, con un total de 5,313 trabajadores vinculados laboralmente a nuestra operación.



De otro lado, nos complace haber sido identificados por ProInversión como una de las ocho empresas que más compromisos ha generado a través del mecanismo de Obras por Impuestos a nivel nacional.

¿Cuánto aporta la empresa al PBI nacional y regional?

Según el estudio elaborado por APOYO Consultoría, uno de los principales think tank del país, las actividades de nuestra operación minera representaron en Arequipa, en el año 2023, un impacto de US$ 3,848 millones, lo que equivale al 46% del PBI regional.

Mientras que, a nivel nacional, nuestras actividades representaron unos US$ 6,803 millones, que equivale al 2.5% del PBI del Perú, un resultado principalmente impulsado por los eslabonamientos que Cerro Verde genera en la economía nacional.

¿Cuánto tienen planeado invertir este año para maximizar la rentabilidad de sus operaciones?

Durante este año realizaremos una importante inversión, por un monto superior a los US$ 300 millones, el mismo que se destinará principalmente a proyectos de capital de sostenimiento.



¿Cómo ve el futuro del cobre a nivel nacional?

El Perú es un país de antigua tradición minera, que mantiene y se fortalece gracias a la presencia de empresas líderes a a nivel nacional e internacional. Estas operan en distintas zonas del interior de nuestro país, contribuyendo a descentralizar el desarrollo y que la explotación eficiente de sus recursos minerales continúe siendo uno de los motores principales para el crecimiento económico.

En Cerro Verde creemos que la minería puede incrementar su efecto positivo para el Perú, si observamos que, de cara al futuro, factores como la transición energética y el auge de las tecnologías verdes pueden situarnos con una ventaja comparativa que debemos aprovechar. Recordemos que, de los 17 minerales críticos para la transición energética mundial, ocho se extraen en nuestro país.

En el caso del cobre, además de los avances en el proceso de la minería en sí, que nos permiten maximizar su producción y generar mayores recursos, debemos tener en consideración que este metal es un componente esencial en una amplia gama de tecnologías.

Por ejemplo, se utiliza en sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, y también es un componente importante en vehículos eléctricos y redes de comunicación, lo que
pone al Perú en una situación expectante como importante proveedor de este metal a nivel global.

Por ello, consideramos que, con el fin de atender las expectativas de mayor de manda mundial, debemos aprovechar las cotizaciones de los minerales para impulsar un nuevo ciclo de inversiones, buscando ejecutar la mayor parte de nuestra cartera de proyectos mineros (68), valorizada en más de US$ 63,000 millones.



Asimismo, es necesario optimizar el sistema de permisos en el Perú para garantizar el acceso y desarrollo de nuevos proyectos mineros, esenciales para abastecer la creciente demanda mundial
de cobre. En el mismo orden, consideramos que el Poder Ejecutivo debe dotar a las diferentes entidades públicas, involucradas en el tema minero, de los recursos y el personal necesarios para
desarrollar la evaluación de los distintos permisos en menor tiempo.

¿Cómo se prepara la empresa para este escenario?

Desde Cerro Verde seguiremos impulsando internamente la mejora e implementación de tecnologías de última generación, enfocados en todo momento en incrementar la eficiencia en nuestras operaciones, mantener el control de costos y, por supuesto, hacerlo siempre de manera segura. Esos tres factores constituyen nuestros objetivos fundamentales.

Además, tenemos la ventaja de ser parte del gran equipo global de Freeport, por lo que podemos colaborar, compartir ideas y diseñar mejoras prácticas en nuestra operación de manera permanente. Nuestro enfoque siempre está en la seguridad, en apuntar alto y en desafiar los
límites que tenemos, trabajando como un solo equipo. Esos son solo algunos de los comportamientos que son parte de nuestra Cultura de Alto Rendimiento.

¿Cómo está incorporando Cerro Verde la automatización y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en sus procesos de extracción y procesamiento?

Como parte de la cultura de innovación que impulsa en sus operaciones, Cerro Verde ha implementado una serie de iniciativas que surgen como resultado de la capacitación laboral constante, así como de la promoción de concursos internos para acelerar el uso de las últimas tecnologías en sus diversas áreas.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...