MINERÍA. Piura. La minería informal está contaminando el valle San Lorenzo. La minería ilegal en Piura sigue presente y el riesgo más próximo es que esta actividad practicada en Sapillica, Las Lomas y Suyo esté contaminando las aguas que riegan el valle de San Lorenzo.
Así lo expresó el alto comisionado en Formalización Minera de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Augusto Sierra Sanjinez, asegurando que unas 5 mil personas están inmersas en el lado ilegal de la actividad. Por ello hizo un llamado a la Dirección Regional de Energía y Minas para no detener el proceso de formalización.
“Pareciera que solo es la tierra, pero hay subcuencas subterráneas que son las que alimentan a los ríos que van a San Lorenzo. Y ustedes saben que San Lorenzo alimenta a un importante sector piurano. Entonces los afectados son todos los que se alimentan de este valle, este es el principal foco que contamina la minería ilegal”, declaró.
El funcionario explicó que la contaminación se da por el manejo irresponsable de los insumos químicos, como son el cianuro, el mercurio, los combustibles y los carburantes, según informó la web El tiempo de Piura.
Según estimaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) unas cinco mil personas están inmersas en esta actividad, entre promotores y participantes.
Sobre los responsables de formalizar a estas personas señaló: “No es la PCM o en Lima, la responsabilidad la tienen los gobiernos regionales, los directores de Energía y Minas, en Piura. Este es responsable de que el proceso avance o se impulse. Si se detiene o no avanza la responsabilidad está en él”.
Frente a este panorama sostuvo que en Piura el proceso tiene un una avance de un 35%. Por ello exhortó a las autoridades a difundirlo para que quienes no se registraron lo hagan.
Con el fin de lograr este objetivo, los funcionarios deben ponerse metas anuales, y trabajar en el campo, sugirió. “Eso no se hace en el escritorio sino en el campo, visitando, conociendo el lugar, verificando, y capacitando. El trabajo es de hormiga, el trabajo es hacerles entender que harán una actividad responsable”, agregó.
Dijo que se estima que la producción de oro ilegal de Piura es de un 7% a 10% respecto a la de todo el Perú.