- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Comunidades aceptan mesa de diálogo con el Ejecutivo y minera

Las Bambas: Comunidades aceptan mesa de diálogo con el Ejecutivo y minera

Las comunidades, sin embargo, expresaron su absoluto rechazo a la prórroga del estado de emergencia decretado en sus distritos. Además, hoy se viene realizando la marcha en simultáneo en Lima, Arequipa y Cusco, en apoyo a los trabajadores y familias afectadas por la paralización de la mina.

En una carta enviada al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, los seis presidentes de las comunidades del área de influencia de la operación minera Las Bambas aceptaron la propuesta de instalar un espacio de diálogo que tenga por objeto resolver las controversias que, a la fecha, existen con la operadora de Las Bambas, MMG Ltd.

Sin embargo, informaron que «si bien algunas están de acuerdo con el plazo de seis días planteado inicialmente, otras precisan que el plazo debe extenderse para que las mesas tengan resultados sinceros puesto que las problemáticas de cada una son complejas y ameritan un plazo prudente para su resolución».

«Del mismo modo, nuestras comunidades indican que el plazo propuesto no puede tener por objeto único el «agendamiento» de las reuniones. Por el contrario, es preciso que aquel también resuelva las problemáticas e incumplimientos principales, relevantes y urgentes», remarcaron.

Por otro lado, todas las comunidades coinciden en que no existen condiciones y garantías si es que MMG pretende iniciar operaciones al 100%. Esta posición es mantenida por las seis comunidades sin perjuicio de que a la fecha «Minera Las Bambas viene ejecutando operaciones en su planta, lo que se presenta como una actitud que podría ser comprendida por nuestras bases como una abierta provocación que dificultaría la continuidad de nuestras conversaciones».

Rechazo al estado de emergencia

En el documento, las comunidades expresaron su absoluto rechazo a la prórroga del estado de emergencia decretado en sus distritos.



Reiteraron que «no es acorde a derecho que desde el Estado se continúe sustentando la vigencia del régimen excepción a la deposición de nuestras medidas de protesta, las mismas que no pueden ser interpretadas como una grave alteración al orden público pues se fundamentan en pretensiones legítimas».

Remarcaron que «en caso continúe su política inconstitucional de afrontar la conflictividad social mediante el uso de regímenes de excepción, no solo traerá responsabilidad jurídica internacional al Estado peruano, sino que también puede comprometer la legitimidad del gobierno de nuestro presidente campesino, Pedro Castillo».

«Demandamos y exigimos la derogatoria inmediata del estado de emergencia en los distritos de Coyllurqui y Challhuahuacho. Caso contrario, en el plazo de 72 horas interpondremos absolutamente todas las medidas legales que sean necesarias, incluyendo la solicitud de una medida cautelar ante la CIDH para la cautela de nuestros derechos», destacaron.

El documento enviado lleva la rúbrica de Romualdo Ochoa Aysa, presidente de la comunidad indígena de Huancuire; Edison Vargas, presidente de la comunidad indígena de Fuerabamba; David Huillca, presidente de la comunidad indígena de Chuicuni; Zenón Paniura, presidente de la comunidad indígena de Pumamarca; Walter Melón, presidente de la comunidad indígena de Choaquere; y Edgar Lima, presidente de la comunidad indígena de Chila.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...

Sonami nombra a Carolina Vásquez como su nueva gerenta general

Anteriormente gerenta de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de Sonami, Vásquez se convierte en la primera mujer en asumir el cargo de gerenta general. En su reunión mensual de marzo, el Directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) designó a...