- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera.

El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta un entorno regulatorio cada vez más restrictivo, mientras la minería informal e ilegal continúa expandiéndose sin control ni fiscalización efectiva por parte del Estado. Esta situación, afirmó, pone en riesgo el desarrollo sostenible del sector minero, uno de los pilares económicos del país.

“Todas las barreras regulatorias han recaído sobre la minería formal, y esas mismas no existen para la minería informal ni para la ilegal. Esta asimetría está generando un terreno de competencia desleal y debilitando la institucionalidad del sector”, señaló Shinno en el programa Rumbo Minero TV.

De acuerdo con el exviceministro, en los últimos años se ha priorizado la creación de más trámites, permisos y requisitos para las operaciones formales, en lugar de optimizar los procesos. Esto ha generado demoras considerables en los proyectos y ha desincentivado la inversión.

“La minería formal está atrapada en una maraña burocrática. No se trata de pedir menos regulación, sino de hacerla más eficiente. En cambio, la minería informal avanza sin reglas ni supervisión”, sostuvo.

Shinno también advirtió que esta situación ha permitido que la minería ilegal crezca sin freno, afectando el orden social, el medio ambiente y la recaudación fiscal. A diferencia del sector formal, que cumple con altos estándares ambientales y laborales, el informal opera al margen de la ley y sin consecuencias.

“La falta de fiscalización ha hecho que la minería ilegal se fortalezca. Nadie asume responsabilidad sobre ella, mientras se continúa penalizando a quienes invierten con transparencia y cumplen con la ley”, indicó.



En este contexto, Shinno cuestionó la ineficacia del Estado para garantizar condiciones equitativas para el desarrollo minero. Señaló que mientras los proyectos formales enfrentan demoras de años por permisos, exploraciones o consultas, la minería ilegal avanza sin ningún obstáculo.

“Un proyecto minero serio no se ejecuta en menos de 15 años. Pensar lo contrario es desconocer el ciclo de vida real de una inversión minera. La estabilidad jurídica y el respeto al régimen de concesiones son fundamentales para atraer capital”, precisó.

Además, el exviceministro criticó propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera del país y generan señales negativas para el mercado.

“No se puede construir una legislación minera moderna incluyendo normas transitorias o clientelistas. Necesitamos un marco legal técnico, claro y adaptado a las realidades del sector. Lo contrario pone en jaque todo el ecosistema minero formal”, remarcó.

Finalmente, Shinno enfatizó que el Perú aún conserva un enorme potencial geológico, pero advirtió que este valor no se traducirá en desarrollo si no se garantizan condiciones claras, previsibles y competitivas para la minería formal.

“Los recursos están en el subsuelo peruano, pero sin reglas claras y sin un compromiso real del Estado con la formalidad minera, ese potencial se va a perder. Hoy incluso inversionistas peruanos están migrando hacia países como Argentina, donde el ambiente para el desarrollo minero es más favorable”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: Más de 16,000 de los registros activos operan en concesiones de terceros

Sin embargo, no existe un contrato de explotación, aspecto que deben regularizar con intermediación del Minem, aseguró el ministro Montero. De un total de 31 560 mineros autorizados a seguir con su formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera...

India conversa con Perú y Chile para obtener minerales críticos

India busca incluir un capítulo específico sobre el cobre, con el objetivo de asegurar una cantidad fija de concentrado de este mineral, clave para múltiples industrias. India ha iniciado conversaciones con Perú y Chile para garantizar el suministro de minerales...

Perú presenta cartera de proyectos mineros a Arabia Saudita

El MINEM busca atraer capital saudí al sector minero y promover cooperación tecnológica y comercial en exploración, litio y sostenibilidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo una reunión virtual con autoridades del Ministerio de Industria y Recursos...

REINFO: mineros excluidos pueden presentar reconsideración ante el Minem

Jorge Montero, titular del Minem, aclaró que mencionar la existencia de esta norma no representa una intención por favorecer a los mineros excluidos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló en entrevista con RPP, que los mineros...
Noticias Internacionales

Patagonia Lithium triplica recursos estimados de litio en el proyecto Formentera

La empresa confirma el potencial del salar como uno de los más prometedores de Argentina, con un incremento del 319% en recursos y avances clave en rendimiento. La compañía Patagonia Lithium anunció una revisión al alza en la estimación de...

Argentina: Nuevo hallazgo de oro en zona este de Diablillos

Nuevos resultados de perforación refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento y respaldan una futura expansión de recursos minerales. La compañía AbraSilver Resource Corp. anunció nuevos resultados de su programa de perforación Fase V en el proyecto Diablillos, ubicado en...

Productores chinos de litio reportan pérdidas por caída de precios en primer semestre

Ganfeng y Chengxin anticipan pérdidas de hasta 850 millones de yuanes por depreciación de inventarios y baja demanda de vehículos eléctricos. Las principales productoras de litio en China enfrentan un semestre difícil tras advertir que la fuerte caída de los...

Namib Minerals invertirá US$ 300 millones para reactivar minas de oro en Zimbabue

La firma apunta a reiniciar Mazowe y Redwing en 18 a 24 meses y aumentar su producción total tras cotizar en el Nasdaq en junio. Namib Minerals planea invertir 300 millones de dólares para reactivar dos de sus minas de...