- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones...

La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios.

El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados, torciendo la ley en su favor.

Es el caso de la Consulta Previa, mecanismo que busca proteger los derechos colectivos de las comunidades indígenas, pero que está siendo usurpado por “grupos de interés” que lo utilizan para su propio beneficio.

“Se trata de mineros ilegales que están detrás de los territorios ricos en recursos minerales y que emplean en su favor los argumentos de la ley porque, lo que menos quieren, es que una empresa formal ingrese”, apunta Patricia Balbuena, exministra de Cultura.

El objetivo, explica, es apoderarse de dichos territorios porque, una vez que los ocupan, “ni siquiera el Estado es capaz de entrar”.

Precisa que esto lo consiguen movilizando a las comunidades campesinas. Esto, argumentando que “la minería formal contamina” o que “las empresas mineras no están aplicando la consulta previa”.

Anota que quienes caen en esto no son siempre las poblaciones locales sino migrantes que van siguiendo el rastro de la minería y que “están buscando trabajo”.

Iván Arenas, experto en sostenibilidad y relaciones comunitarias, alerta que esta estrategia resulta aplicada en Apurímac, donde algunas comunidades campesinas, como es el caso de Pamputa, “desconocen abiertamente cualquier tipo de consulta previa con el único objetivo de poner reparos a la inversión de la minería moderna”.

La estrategia, relata, es bastante ingeniosa. Consiste en juntar a un grupo de comuneros alrededor de una concesión o proyecto minero donde se sabe que hay mineral, y en reclamar que se trata de pobladores indígenas u originarios “cuando no lo son”.

Esto, con el fin de convocar a una Consulta Previa, pues esta solo puede ser aplicada a las comunidades indígenas u originarias.

Convocada la Consulta Previa, continúa Arenas, lo que los supuestos indígenas hacen es ponerle trabas para espantar a la empresa minera formal que trabaja en la zona, provocar un conflicto y reclamar el territorio como propio para poder extraer, ellos mismos, el mineral.

A ese fin, señala, recurren a otra ilusión, que es autodenominarse como ‘mineros ancestrales’, actividad que, ellos aducen, ha sido realizada históricamente por “algunos pueblos y comunidades originarias”.

La realidad, asevera Arenas, es que esa figura no existe en la legislación peruana. Por el contrario, se trata de una nueva estrategia a la que se estaría abocando la minería ilegal para capturar más concesiones mineras. Eso significa, advierte, que muy pronto puede haber un “boom de pueblos originarios”.

A su entender, esta amenaza se atajaría si se elimina de la legislación peruana el concepto de “pueblos originarios”, pues se trata de un “constructo antropológico que no tiene mayor asidero histórico”.

Comunidades indígenas

José Mansen, ex jefe de la Oficina de Gestión Social del Minem, refiere que, si los comuneros quieren declararse como mineros ancestrales, van a tener que demostrar que “estuvieron desde mucho antes” explotando el mineral.

“Al final, tendrán que reclamarle al Gobierno y este tendrá decidir qué es lo que se debe que hacer”, apunta.

Según el Ministerio de Cultura, hay 55 pueblos indígenas u originarios en el Perú, entre ellos, el quechua y el aymara. Dichos pueblos están distribuidos entre más de 3.000 comunidades indígenas, algunas de muy reciente creación, pues “es potestad de los gobiernos regionales el reconocerlas”, indica Mansen.

Estas comunidades son las que pueden pedir la realización de una Consulta Previa. Y es que, para ello, hacen falta solamente dos condiciones.

Una es que exista una comunidad indígena u originaria y otra es que esta se vea afectada por la actividad minera, explica Balbuena.

“La consulta no aplica solamente porque exista una comunidad indígena. Lo que el Estado tiene que proteger es que no haya una afectación a sus derechos, y no cualquier afectación, sino una afectación a sus derechos colectivos”, manifiesta.

En tal sentido, alerta sobre el mal uso de la consulta por la minería ilegal, pues esto puede desacreditar este mecanismo y perjudicar enormemente a los pueblos indígenas u originarios.

Este Diario se contactó con el Ministerio de Energía y Minas para obtener su versión sobre este álgido problema, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Newmont designa a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Newmont anunció el nombramiento de Kelly Payne como nuevo gerente general de Minera Yanacocha SRL, en reemplazo de Gonzalo Eyzaguirre. Geólogo de profesión con más de 30 años de experiencia en la industria minera, Payne ha desempeñado diversos cargos...

Mineras impulsan US$ 1,443 millones en inversión en abril de 2025

Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran más del 35% de la inversión minera ejecutada en el primer cuatrimestre de 2025. En abril de 2025, la inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 384 millones, un crecimiento interanual...

Incautan y destruyen bienes de minería ilegal por S/58 millones

Durante la intervención, los efectivos fueron atacados por sujetos armados ocultos en una bocamina. Como parte de la decisión política del Gobierno nacional de erradicar la minería ilegal en todo el país, en los últimos días las fuerzas del orden...

MINEM inicia implementación de sistema para minería artesanal

Entre sus funciones está elaborar la propuesta técnica para la interoperabilidad e intercambio de información con los sistemas y bases de datos que conforman el SIPMMA. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de...
Noticias Internacionales

PPX Mining concreta segundo tramo de conversión de pagarés con RIVI por US$ 250.000

La conversión parcial resultará en la emisión de 6,25 millones de acciones ordinarias de la compañía a RIVI Opportunity Fund LP. La minera canadiense PX Mining Corp. anunció que RIVI Opportunity Fund LP ha optado por convertir US$ 250.000 adicionales...

Minera Hindustan Zinc da luz verde a proyecto de US$ 1.390 millones

La empresa creará un complejo metalúrgico con una capacidad de 250 kilotoneladas (KT) anuales en la India. Reuters.- Hindustan Zinc, el mayor productor indio de metal refinado, ha aprobado un proyecto por valor de 120.000 millones de rupias (US$...

Kenorland Minerals reporta oro de alta ley en su proyecto Frotet en Quebec

La compañía informó los ensayos de 21 de los 34 pozos de perforación completados, incluyendo 14.048 metros del programa de 22.913 metros. Kenorland Minerals Ltd. anunció los resultados parciales del programa de perforación invernal de 2025 en el proyecto Frotet,...

El futuro de la energía: identifican 8.000 millones de fuentes de hidrógeno verde en el planeta

Investigadores australianos han creado dos sistemas de electrólisis basados en urea, un compuesto hallado en la orina humana (la población del planeta bordea los 8.000 millones de habitantes). Estudio del Australian Research Council Centre of Excellence for Carbon Science and...