- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería peruana apunta a descarbonizar su flota de camiones con hidrógeno verde

Minería peruana apunta a descarbonizar su flota de camiones con hidrógeno verde

Anglo American, por ejemplo, apunta a que ocho de sus operaciones a nivel mundial sean carbono neutral al 2030 y todas sus operaciones al 2040.

El hidrógeno verde jugará un rol crucial en la descarbonización de las flotas mineras y el desplazamiento de combustibles fósiles en varias industrias como la acería, cementeras, refinerías o transporte de carga pesada, que contribuirá a contrarrestar el cambio climático.

Así lo indicó Daniel Cámac, presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), durante su presentación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Cámac señaló que el hidrógeno verde puede ser utilizado como combustible en los sistemas de transporte, especialmente de grandes distancias como trenes, barcos y de uso recurrente como el acarreo de minerales, como el caso de la industria minera.

Actualmente del total de consumo energético de las empresas mineras, el 50% está destinado a los usos eléctricos de sus procesos, y el 50% restante se usa para transporte de mineral, principalmente con combustible diésel, según el especialista.

“Ese diésel puede ser sustituido por el hidrógeno, entonces vamos a necesitar abundante generación renovable para producir ese hidrógeno verde. Eso va a generar una nueva demanda eléctrica que no es la que tradicionalmente se consume”, remarcó.

En nuestro país, Anglo American, que opera el proyecto Quellaveco en el Perú, va un paso adelante. Esta empresa de talla mundial viene desarrollando el primer camión piloto a hidrógeno verde, en Sudáfrica. Se trata de un Komatsu 930E, con una capacidad de carga de 320 toneladas.

Manuel Valverde, gerente de Activos Estratégicos de Anglomerican – Quellaveco, señaló que para el 2050, el 18 a 50% de la demanda será con hidrógeno por lo que buscan aprovechar dicha oportunidad.

“En Mogalakwena, donde se están haciendo estas pruebas, se hará el uso de hidrógeno verde. A través de energías renovables vamos a alimentar a estos camiones, cuando este piloto acabe el objetivo es replicarlo en Sudamérica”, añadió.

Anglo American apunta a que ocho de sus operaciones a nivel mundial sean carbono neutral al 2030 y todas sus operaciones al 2040. Eso forma parte de su propuesta Future Smart Mining, a través de la innovación en tecnología, digitalización y sustentabilidad.

En esa línea también van empresas mineras como Cerro Verde, que está a la expectativa y apoyando el avance del hidrógeno verde en el país. Esta empresa junto a Anglo American y Gold Fields, forman parte de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú).

Caso Cerro Verde

Ricardo Arce, gerente de Energía de Cerro Verde, informó que dicha empresa viene trabajando para aprovechar la energía solar en el sur del país, la cual sería la vía para mirar hacia cualquier proyecto de hidrógeno verde.

“Estamos a la espera de que tengamos algún proyecto, algún prototipo o algo que podamos implementar y obviamente ir desarrollando más proyectos que puedan funcionar muy bien para nuestra operación. Lo que tenemos identificado obviamente de primera mano es en el transporte”, precisó.

La jornada también contó con la presencia de Roxana Serpa, consultora en transición energética, quien expuso sobre los riesgos y oportunidades del cambio climático para el sector minero peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en exploración minera crece 24.5 % en enero 2025 y suma US$ 39 millones

Los titulares mineros líderes de la inversión en el rubro fueron Compañía Minera Zafranal, Compañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Poderosa. La inversión ejecutada en el rubro Exploración, en el primer mes de 2025, fue de US$ 39 millones,...

REDES sobre Tía María: Su construcción este año sería un hito clave para la minería

La directora ejecutiva de la Red de Estudios para el Desarrollo, Mónica Muñoz Najar, destacó que además del cobre, el país también tiene oportunidad en el litio. Mónica Muñoz Najar, la directora ejecutiva de la Red de Estudios para el...

proEXPLO 2025: La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12 %

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, señaló que esperan superar los 2,000 asistentes durante los tres días de evento. La participación de mujeres en la exploración minera en el Perú alcanza un 12 %, según informó Adriana...

Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos estará a cargo de liderar la estrategia de crecimiento de Antapaccay, con un enfoque en la innovación tecnológica. En una comunicación reciente, Karim Batallanos fue designado oficialmente como gerente general de Compañía Minera Antapaccay. El ejecutivo cuenta con una...
Noticias Internacionales

Ashley Gold le compra a Pegasus Resources el proyecto Icefield

Icefield es una propiedad de oro y plata en etapa temprana a unos 50 km al noroeste de Golden, BC, que cubre 1.863 ha. Ashley Gold Corp. anuncia la firma de un contrato de compraventa con Pegasus Resources Inc. para la venta de...

EEUU firmará en breve un acuerdo sobre minerales y recursos naturales con Ucrania

Trump afirmó que sus esfuerzos para lograr un acuerdo de paz en ese país estaban yendo "bastante bien".  Reuters.- El presidente Donald Trump dijo el jueves que Estados Unidos firmará en breve un acuerdo sobre minerales y recursos naturales con...

Gobierno de Trump ampliará la extracción de petróleo y gas en Alaska

La administración Trump levantaría las restricciones a la construcción de un gasoducto de GNL y una carretera minera, cumpliendo la orden del presidente de eliminar las barreras al desarrollo energético en el estado. Reuters.- El secretario del Interior de Estados...

Torex Gold incrementa el potencial de recursos del Complejo Morelos en Guerrero

La nueva estimación solidifica la producción anual pagadera de al menos 450,000 onzas equivalentes de oro hasta 2030. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización de sus reservas y recursos minerales de su Complejo Morelos en Guerrero (México), el...