- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mucho sobre la Política Nacional Multisectorial al 2050: La minería será...

Ministro Mucho sobre la Política Nacional Multisectorial al 2050: La minería será el pilar de la industrialización

Será una herramienta que contribuya al desarrollo económico, tecnológico y social del país, dijo el titular del Minem.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó que la Política Nacional Multisectorial de Minería (PNMM) al 2050 tiene como objetivo promover que la minería se convierta en el pilar de la industrialización del país.

«Será una herramienta fundamental que contribuya al desarrollo económico, tecnológico y social del país. Queremos que la minería sea el pilar para industrialización del país, sea el pilar para la formación de start-ups y PROVEEDORES TECNOLÓGICOS», expresó durante su participación en el jueves minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (iimp).

«Para que fortalezca la importancia de la minería, que no solamente produce minerales, sino también construye capacidades. Esta política busca promover un desarrollo equitativo, la participación de todos los actores involucrados», agregó.

Darío Zegarra, presidente del IIMP; Rómulo Mucho, titular del Minem y; Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP.

Elaboración del documento

Sobre la elaboración del documento de la PNMM al 2050, el titular del Minem indicó que se encuentran en la Etapa 0: Análisis de Pertinencias. Las siguientes etapas son:

  • Entregable 1: Problema Público y modelo / Etapa 1: Delimitación y enunciación.
  • Entregable 2: Alternativas de Solución / Etapa 2: Análisis de escenarios / Etapa 3: Alternativas de solución.
  • Entregable 3: Futuro deseado y matriz de OP con indicadores y logros, lineamientos y servicios con estándares, indicadores y logros; y actividades operativas / Etapa 4: Futuro deseado / Etapa 5: Desarrollo de la estrategia.


En este sentido, afirmó que están dejando las bases de acuerdo a las necesidades que el país exige con respecto a los minerales críticos para el futuro, para hacer frente al cambio climático y hacer una transición más confiable y rápida hacia las energías renovables.

Además, señaló que están poniendo bases para la construcción de centrales nucleares. » Ya nos reunimos con el Organismo Internacional de Energía Atómica, nos reunimos con la Agencia Nuclear de Energía de la OCDE en París, y muchos gobiernos que ofrecen colaborarnos en este momento», comentó.

Línea de Tiempo

Para enero de 2025 se tiene previsto terminar con el Entregable 1: aprobación del Ceplan (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico), mientras que el Entregable 2: aprobación del Ceplan se realizará en mayo de 2025.

En abril de 2026 se concretará el Entregable 3: Aprobación del Ceplan, el ingreso al Consejo de Viceministros se llevará a cabo en junio de 2026, y la promulgación en el Diario Oficial El Peruano se concretará en julio de 2026, al fin del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Para la formulación de la PNMM al 2050 se ha conformado:

  • El Grupo Impulsor Interno (GII – MINEM): Asistencia técnica para la formulación de la PNMM al 2050.
  • El Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM): Conformado por representantes del Minem, el Ministerio de Cultura (Mincul), la presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y el Ministerio del Interior (Mininter).
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...