- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos explicaron proyección del cobre ante aceleración de la transición energética en...

Expertos explicaron proyección del cobre ante aceleración de la transición energética en MINPRO 2025

En el Foro Internacional de MINPRO 2025, especialistas advirtieron que “2025 es el año de la geopolítica” y destacaron que “todos los caminos conducen al cobre”, en un contexto de tensión global y transición energética que incrementa la demanda por minerales estratégicos.

Durante la Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, se llevó a cabo el Foro Internacional denominado “Perspectivas Económicas en torno a la minería a nivel mundial”. El evento reunió a expertos del sector energético, académico y periodístico para analizar los desafíos de la minería en el actual contexto geopolítico.

Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile, subrayó que “2025 es el año de la geopolítica”, marcado por un reordenamiento del poder global y una creciente tensión entre China y Estados Unidos que “incluye lo tecnológico, lo financiero, lo militar y lo político”. Señaló que la minería ocupa un rol estratégico en este nuevo escenario, donde el modelo de apertura económica ha sido desplazado por lógicas de seguridad nacional. “Desde 1980 hasta 2008, el discurso global era liberar mercados (…), pero con la crisis financiera comienza a tomar mayor visibilidad los llamados movimientos ‘anti-globalización’”, explicó.

Asimismo, José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero American Mining, afirmó que “la minería ya no puede verse únicamente desde el subsuelo, sino desde el tablero global”, aludiendo al nuevo orden geopolítico impulsado por la transición energética. En esa línea, remarcó que “el mundo está pasando de una matriz de combustibles a una matriz de electricidad”, lo que ha elevado la demanda de minerales como el cobre y las tierras raras. No obstante, advirtió que “el 40% de la producción de cobre está en Chile, pero no está bajo la esfera de dominio de los Estados Unidos”, mientras que China ya controla el 30% del mercado global con inversiones en el continente africano. Ante esta concentración, propuso una “unión de cobre” para aumentar el poder de negociación regional.

Por su parte, Rubén Arratia, director de Wood Mackenzie, centró su exposición en el papel de Chile y Perú en el mercado del cobre. Sostuvo que “la geopolítica se ha mostrado sumamente importante” para entender el comportamiento de este mineral clave en la electrificación global. Arratia afirmó que “todos los caminos conducen al cobre” y pronosticó un incremento sostenido en los precios, dado que la demanda seguirá superando a la oferta en ausencia de tecnologías disruptivas. No obstante, llamó la atención sobre los elevados costos sociales y ambientales que afectan la rentabilidad, aunque también otorgan legitimidad a los proyectos. En el caso peruano, criticó la falta de acción estatal y urgió acelerar los proyectos con potencial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...