- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNexa define nuevos programas de exploración en Perú en el tercer trimestre...

Nexa define nuevos programas de exploración en Perú en el tercer trimestre del año

Las perforaciones para este periodo incluyen 13,221 metros con ocho equipos en Perú y 8,050 metros con seis equipos en Brasil.

La empresa Nexa Resources, operadora de la mina Cerro Lindo (Ica), avanza con sus programas de perforación brownfield en Perú, Brasil y Namibia.

La minera Nexa Resoruces continúa con su estrategia de exploraciones en sus activos en Perú y Brasil con la meta de expandir sus recursos en dichos países. Tras el término del primer semestre de 2024, la empresa presentó su reporte de exploración, delimitando nuevos objetivos hacia el tercer trimestre en tres países.

En concreto, las perforaciones exploratorias previstas para el tercer trimestre incluyen 13,221 metros con ocho equipos en Perú; 8,050 metros con seis equipos en Brasil; y más de 1,000 metros con un equipo en Namibia, lo que suma un total de 22,271 metros.

Jones Belther, vicepresidente Senior de Exploración Minera y Desarrollo de Negocios de Nexa, señaló que sus programas de exploración brownfield (en inmediaciones de actuales operaciones) están avanzando hacia la expansión de su cartera de exploración, con el objetivo de aumentar la vida útil de sus minas.

“La estrategia de perforación de Nexa para este año se centra en la expansión de las minas cercanas, brownfield y la perforación de relleno (para explotar zonas en actuales operaciones). También se prevén perforaciones exploratorias adicionales en proyectos greenfield con perspectivas favorables”, explicó la compañía.



Exploraciones ejecutadas

De acuerdo con el último reporte de Nexa, la perforación exploratoria total en el segundo trimestre de 2024 llegó a 15,857 metros, divididos en 10,848 metros en Perú utilizando siete equipos y 5,008 metros en Brasil empleado cinco equipos. Dichas actividades incluyen 1,957 metros en proyectos en fase inicial en Brasil y Perú.

“La producción de perforación (drilling production) durante el segundo trimestre fue inferior a lo previsto, principalmente debido a problemas técnicos y mecánicos con el nuevo contratista de perforación en Vazante, lo que dio lugar a 1,665 metros menos de lo previsto, y también debido a las lluvias en Cerro Lindo (Ica)”, explicó la empresa.

En detalle, los resultados de la perforación en la operación Cerro Lindo confirmaron la extensión de la mineralización en profundidad en el yacimiento denominado 8C, con una intercepción de 32.1 metros con 4.56% de zinc (Zn), 1.53% de plomo (Pb), 0.13% de cobre (Cu), 80.33 g/t de plata (Ag) y 0.12 g/t de oro (Au).

Asimismo, en el complejo Pasco, el yacimiento Integración continúa expandiéndose en profundidad, con múltiples intersecciones de 18.2 metros con 9.63% de Zn, 5.93% Pb, 0.47% Cu, 55.26 g/t Ag y 0.50 g/t Au.

Por su parte, los gastos de exploración y la producción de sondeos se ajustan al presupuesto, pero van ligeramente por detrás del calendario de perforaciones. A finales del segundo trimestre de 2024, la producción acumulada de perforaciones ascendía a 105,198 metros, con 25,808 metros de perforaciones exploratorias y 80,426 metros de perforaciones de relleno minero.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...