- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOro cae más de un 2 % por alza del dólar; inversores...

Oro cae más de un 2 % por alza del dólar; inversores esperan señales de la Fed

Al cierre de la jornada, el oro al contado cayó un 2,3%, a 2.666,48 dólares la onza. El lingote registró su peor semana en más de cinco meses tras la elección de Trump para un segundo mandato de cuatro años.

Reuters.- Los precios del oro caían más de un 2% el lunes, lastrados por la continua subida del dólar, las amplias implicancias de la victoria de Donald Trump sobre la política fiscal y los recortes de las tasas de interés.

A las 1511 GMT, el oro al contado cayó un 2,3%, a 2.666,48 dólares la onza y los futuros del oro estadounidense bajaron un 2,42% a 2.629,40 dólares.

Con el índice dólar subiendo un 0,5% hasta su nivel más alto desde principios de julio, el oro se volvió menos atractivo para los compradores que utilizan otras monedas. La semana pasada, el índice se disparó más de un 1,5% hasta 105,44 tras el anuncio de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. [USD/]

«La atención del mercado se ha centrado en el efecto de segundo orden desde la ola roja», dijo Daniel Ghali, estratega de materias primas de TD Securities.

«La probabilidad de que se impongan aranceles relativamente pronto en la presidencia de Trump y la consiguiente fuerte demanda de dólar que está creando. Un dólar más fuerte está pesando en los precios del oro por primera vez en meses porque también está asociado con el aumento de las probabilidades de que la Reserva Federal pueda retrasar su ciclo de flexibilización».

El lingote registró su peor semana en más de cinco meses tras la elección de Trump el pasado martes para un segundo mandato de cuatro años. Su victoria plantea nuevas incertidumbres para el banco central estadounidense, que sigue considerando recortes de las tasas de interés ahora que la inflación se acerca al objetivo del 2% de la Fed.

La semana pasada, la Reserva Federal recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual, hasta situarlas entre el 4,5% y el 4,75%.

Los funcionarios de la Fed, incluido el presidente Jerome Powell, tienen previsto hablar esta semana, mientras que también se publicarán los datos del índice de precios al consumidor y al productor de Estados Unidos, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y las cifras de ventas minoristas.

En otros metales, la plata al contado cayó un 2,3%, hasta 30,58 dólares la onza, el platino subió un 0,5% a 973,15 dólares y el paladio bajó un 0,1% a 987,63 dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...