- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa invirtió US$ 106.6 millones en exploración y desarrollo minero de enero...

Poderosa invirtió US$ 106.6 millones en exploración y desarrollo minero de enero a setiembre de 2024

Representando un incremento del 40 % en comparación con los US$ 76.3 millones invertidos en el mismo periodo de 2023.

Minera Poderosa acumuló US$ 106.6 millones en inversión para exploración y desarrollo minero durante el periodo de enero a setiembre de 2024. Además, reportó US$ 18 millones destinados a infraestructura y US$ 7.4 millones para la compra de maquinaria y equipo.

El monto orientado este año a la exploración y desarrollo minero representó un incremento del 40 % en comparación con los US$ 76.3 millones invertidos en el mismo periodo de 2023. La minera busca fortalecer sus operaciones y mejorar su capacidad productiva en sus tres unidades de producción: Marañón, Santa María y Palca, ubicadas en Pataz (La Libertad).

En contraste, las inversiones en infraestructura y maquinaria en 2024 fueron menores a las registrada el año anterior (US$ 21.2 millones y US$ 9 millones, respectivamente).

El reporte presentado por la compañía ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) da cuenta que los capitales se enfocaron principalmente a intensificar los trabajos en sus unidades productivas de Marañón y Santa María, donde se han realizado mayores perforaciones diamantinas y avances en sus operaciones.

Dichos esfuerzos llevaron a un aumento del 14.44 % en los recursos de mineral, aunque con una leve reducción en la ley a 14.01 gramos por tonelada, frente a los 15.64 del mismo periodo en 2023.



Financiamiento

La estrategia de inversión de Minera Poderosa también tuvo un impacto en los resultados financieros. Durante el tercer trimestre de 2024, registró un incremento en sus ingresos por ventas de oro, alcanzando US$ 165.4 millones, un 42 % más que el mismo periodo del año anterior.

Dicho crecimiento en ventas fue impulsado tanto por un mayor volumen de onzas vendidas como por un incremento en el precio del metal precioso, lo cual contribuyó a una utilidad neta de US$ 22.6 millones frente a los US$ 14.1 millones reportados en el mismo trimestre de 2023.

En tanto, la compañía cerró el trimestre con un financiamiento total de US$ 34.5 millones con entidades bancarias, que incluye un pagaré de corto plazo de US$ 18 millones firmado con Scotiabank y un préstamo a mediano plazo de US$ 16 millones con el BBVA.

Dicha estructura de financiamiento le permitió cubrir sus necesidades operativas y continuar sus planes de expansión sin comprometer su liquidez, a pesar de una ligera disminución en su índice de liquidez respecto al año anterior.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...