- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPPK selecciona grupo de proyectos con fast track hasta por 25 mil...

PPK selecciona grupo de proyectos con fast track hasta por 25 mil millones de dólares

ECONOMÍA. PPK selecciona grupo de proyectos con fast track hasta por 25 mil millones de dólares.

Como parte de la propuesta de destrabe que propondrá Peruanos Por el Kambio desde el 28 de julio, se está incorporando un paquete de proyectos cuya inversión se estima va entre los US$ 22 mil millones y US$ 25 mil millones y que tendrán un tratamiento de fast track, reveló Alfredo Thorne, próximo ministro de Economía y Finanzas.

Explicó que dentro de este bloque de proyectos e inversiones identificadas están sectores como infraestructura y minería, solo por citar algunos casos.

No obstante se debe precisar que de acuerdo al plan de gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, solo en los principales megaproyectos de infraestructura (entre asociaciones público privadas y concesiones) se tiene estimado invertir US$ 70 mil millones entre el 2016 y 2021. Se prevé que su impacto adicional sería la generación de más de un millón y medio de puestos de trabajo.

Sin embargo, existen algunos proyectos bandera de este gobierno que por los plazos están inconclusos, siendo estos el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) y el Gasoducto Sur Peruano (GSP), ambos prioritarios e ineludibles.

El PMRT, con una inversión superior a los US$ 3 mil millones, tiene actualmente un nivel de avance superior al 40% en obra física; sin embargo, lo que está pendiente es encontrar el financiamiento, para lo cual se evalúa una emisión de bonos por hasta US$ 1.000 millones.

En cuanto al GSP, tiene un avance de obras de 35% que ha demandado una inversión de US$ 1.500 millones, aunque está semiparalizado por una adenda de bancabilidad que se negocia con el Ministerio de Energía y Minas, y porque falta definir las reservas de gas natural que alimentarán el ducto.

Al respecto, Thorne señaló que estos son proyectos que deben ser avalados, pues se encuentran muy avanzados y por tanto no pueden pararse.

«Nosotros lo que estamos viendo es la parte de la propuesta del destrabe», anotó.

Otro de los proyectos por culminar sería la construcción de la Longitudinal de la Sierra, en sus tres tramos (Cajamarca, Apurímac, Cusco-Puno) que tienen una inversión comprometida por US$ 1.695 millones.

Otros proyectos serían de construcción, mejoramiento y ampliación de carreteras y aeropuertos.

Thorne precisó que dentro de este paquete de proyectos que serían considerados prioritarios, no se encuentra el de minas Conga el cual, sostuvo, está atracado por la caída de los precios internacionales de los metales preciosos.

Formalización

Thorne aseveró que se viene un agresivo plan de formalización laboral, cuya meta en cinco años es tener al 50% de la PEA ocupada en situación formal. Actualmente el nivel de informalidad alcanza el 70%. Reveló que se creará un equipo destacado para abordar esta problemática.

Se prevé que PBI crecería 5% antes del 2018

El primer paquete económico que propondrá PPK, será la simplificación tributaria, cumplir con la propuesta de ley de seguro de desempleo, así como tener un Proinversión más sólido y descentralizado junto a un programa de destrabe de inversiones. Se buscará además aprobar la ley de transparencia fiscal, explicó Alfredo Thorne.

Indicó que algunas cosas de la reforma tributaria aplicada en el presente gobierno (como haber bajado el impuesto a la renta) serían ajustados.

Sobre la reducción del IGV de 18% a 15% gradualmente en un punto por año, detalló que si al primer año (en enero 2017 no se cumplen las metas de recaudación tributaria la propuesta será dejado de lado.

Estimó que la suma de medidas ayudarán a que la economía crezca al 5% antes del 2018.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...