- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente del Congreso: Ejecutivo “no está cumpliendo” con presentar su proyecto de...

Presidente del Congreso: Ejecutivo “no está cumpliendo” con presentar su proyecto de Ley MAPE

«El Ejecutivo tenía la responsabilidad de presentar el proyecto de Ley MAPE en octubre del 2022. Estamos exactamente a dos años», dijo Salhuana.

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), aseguró que el Ejecutivo “no está cumpliendo” con presentar su proyecto de Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) en reemplazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia vence el próximo 31 de diciembre.

Indicó que solo quedan cuatro sesiones del pleno del Parlamento y que la actual Legislatura vencerá inexorablemente el próximo 15 de diciembre, tal como lo establece la Constitución Política.

Salhuana recordó que “el Ejecutivo tenía la responsabilidad de presentar el proyecto de Ley MAPE (Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal) en octubre del 2022. Estamos exactamente a dos años».



«Yo vuelvo a exhortar al Ejecutivo, al señor ministro de Energía y Minas, por quien tengo un especial aprecio, reconozco su calidad personal y profesional, pero creo que en este tema no estamos haciendo lo que corresponde”, dijo.

“Lo que creo es que el Ejecutivo no está cumpliendo una norma que se dio en diciembre del 2021, que ordenó que la Ley MAPE tenía que ser presentada a más tardar en octubre 2022. Esperemos que lo presente en estos días, la comisión la dictaminará”, agregó.

Ola de criminalidad

El Congreso de la República aprobó 12 dictámenes de proyectos de ley que contribuirán a enfrentar la ola de criminalidad que vive el país.

“Son proyectos que tienen que ver desde el bloqueo de celulares que se usan para actividades delictivas, el bloqueo de cuentas bancarias, el impedimento para pedir prisión preventiva o medidas coercitivas contra policías que abatan delincuentes en actos criminales y otros de suma importancia”, refirió Salhuana.

Señaló que un tema que quedó pendiente, el cual será visto luego de la semana de representación de este mes, es el dispositivo legal sobre la creación de unidades de flagrancia.

Salhuana indicó que, de esta manera, el Parlamento contribuye de manera efectiva para que el Poder Ejecutivo, que es el encargado de la seguridad y el orden interno, tenga las armas necesarias, al igual que los jueces y ficales, para reprimir las conductas ilícitas que se cometen en el país.

Los dictámenes aprobados son los siguientes:

-PL 3999, 7115 y 7965, que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, a fin de garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección al personal de la Policía Nacional del Perú.

-PL 5771 y 7086, que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, a fin de establecer nuevos supuestos de conductas delictivas y ampliar el umbral de protección a las mujeres, centros educativos y de salud.

-PL 9034 que propone incorporar artículo a la Ley 27693, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera — Perú, con la finalidad de reforzar la lucha contra el delito de extorsión.

-PL 8507 y 8959 que propone modificar la Ley 30483, Ley de la Carrera Fiscal; la Ley 29277, Ley de la Carrera Judicial; el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; y el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para optimizar la administración de justicia en la lucha contra la criminalidad organizada (segunda votación).

-PL 5961 que propone extender la bonificación adicional mensual a los jueces titulares del Poder Judicial.

-PL 6717, 6832 y 7410 que propone modificar el Decreto Legislativo 1182 que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, y el DL 1338 que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, a fin de precisar la identificación, localización, geolocalización y rastreo de terminales móviles para la suspensión de la línea telefónica, el bloqueo del IMEI y la baja del servicio móvil, en los casos de utilización o vinculación a llamadas o a envío de mensajes con contenido delictivo.

-PL 8530 y 8653 que propone modificar el DL 1350 Decreto Legislativo de Migraciones y Decreto Legislativo 1582 DL que modifica el DL 1350, DL de Migraciones para disponer la obligatoriedad de identificación de las personas extranjeras.

-Proyecto de Resolución Legislativa 9122 que propone aprobar el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Perú para la Donación de Nueve Helicópteros UH-60 (BLACK HAWK) y Equipo de Apoyo, suscrito en Lima, el 13 de agosto de 2024.

-PL 6569 y 9215 que propone modificar la Ley 31694, Ley que establece el empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil, para precisar disposiciones e incorporar conceptos sobre empadronamiento.

-PL 5239, 6531, 6869 y 7672 que propone modificar el DL 1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, para precisar el uso de armas letales y no letales e incorporar el uso de armas de fuego en caso de flagrante delito.

-PL 5474, 5631, 5817, 6064, 6177, y otros que propone modificar el Código Penal, DL 635, para incorporar la modalidad de préstamos extorsivos en el tipo penal de extorsión.

-PL 7477 que propone fortalecer la identificación visual de los vehículos menores motorizados categoría L, estableciendo el cambio de características de su Placa Única Nacional de Rodaje.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...