- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto legislativo propone regular compromisos sociales asumidos por el titular minero

Proyecto legislativo propone regular compromisos sociales asumidos por el titular minero

La bancada que presentó el dispositivo legal fue Unión por el Perú.

La bancada Unión por el Perú, a través de Yéssica Apaza, presentó un Proyecto de Ley que tiene por objetivo regular el cumplimiento de los compromisos sociales y/o económicos formalizados en convenios, actas, contratos y cualquier instrumento legal que el titular minero y las comunidades hayan asumido para la exploración, explotación y/o cierre de minas.

En el segundo artículo del Proyecto de Ley 07773/2020-CRd se indica que «las actas, convenios, contratos y cualquier otro instrumento legal que contenga los compromisos entre el titular minero y las comunidades campesinas o nativas al momento del inicio y/o reinicio de las actividades mineras y posteriores a ellas, tiene carácter de fiel cumplimiento».

Asimismo, «son exigibles por ambas partes con la intervención del Estado, para lo cual deben ser puestos en conocimiento».

La parlamentaria Apaza, indicó, en el apartado de la explicación de los motivos, que es común ver un proceso de negociación para que las empresas mineras estén autorizadas al uso del terreno superficial, dando paso a convenios y parecidos. Sin embargo, añadió, dichos documentos no son vigilados o fiscalizados por autoridad alguna.

“Consecuentemente, no existe sanción administrativa para la parte que incumple, lo que perjudica las relaciones y convivencia social que debe existir en la actividad minera y las comunidades adyacentes a los proyectos mineros”, explicó la congresista.

Frente al incumplimiento de los compromisos sociales y/o económicos, cuando la comunidad campesina o nativa acuerda recurrir a protestas sociales (paros, bloqueos, protestas) se generan efectos negativos para la economía comunal, distrital, provincial, regional y nacional.

“En ese sentido, la propuesta legislativa busca que estos compromisos estén vigilados y fiscalizados para su cumplimiento por las autoridades competentes (…) Esto es una medida que ayuda a prevenir los conflictos sociales (…)”, dijo Apaza.

Entidad fiscalizadora

Frente a lo expuesto, en el acta está expuesto que la entidad fiscalizadora podría ser el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los Gobiernos regionales, a través de las direcciones regionales de energía y minas, o los que hagan sus veces.

El dispositivo sostiene que «esta es una medida que ayudará a prevenir los conflictos sociales que, en su mayoría, se vienen dando por el reclamo airado por los incumplimientos en los que incurren los titulares de la actividad minera; así como las comunidades campesinas o comunidades nativas. El incumplimiento, a veces, viene de ambas partes».

Se precisa también que la propuesta legislativa no genera asignación de ninguna partida presupuestal adicional. Por el contrario, «genera un beneficio de tener monitoreado el cumplimiento de los compromisos sociales y actuar con anticipación a una diferencia que puede desembocar en un conflicto social».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...