- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “La informalidad trae corrupción en el Perú”

Roque Benavides: “La informalidad trae corrupción en el Perú”

El empresario también resaltó que actualmente en la región de Puno se ubica un importante yacimiento de litio.

Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, resaltó el valor de la macrorregión sur del Perú.

“Ahí hay ingentes recursos naturales, también y principalmente talento de nuestros jóvenes. Yo soy un convencido, un optimista, de que en el sur del país se pueden desarrollar todas esas potencialidades”, declaró.

Igualmente, explicó que la industria minera es un elemento fundamental y que puede contribuir enormemente.

Tras ello, añadió que la población debe entender lo difícil que es hacer empresa privada en el Perú; así como captar capitales nacionales y extranjeros.

“No nos olvidemos que los yacimientos se descubren, pero las minas se construyen con capital, talento, maquinarias e infraestructura para ponerlas en valor”, afirmó.

Asimismo, recordó que Puno alberga yacimientos de litio -específicamente la zona de Macusani-; sin embargo, señaló que hasta la fecha no se conoce la potencialidad del yacimiento.

“Hay mucha minería informal que compite contra la minería formal; y la informalidad es otro problema que tenemos en el Perú”, indicó.

Agregó que el Perú tiene más del 70% de su economía es informal; y Chile tiene cerca del 50% de su economía informal.

“La informalidad en minería afecta al medioambiente y no es fiscalizada; pero también trae corrupción porque hace que todo se maneje con cash y no paga impuestos”, recalcó.

Crisis política

Asimismo, el nuevo decano del Consejo Departamental de Lima (CDLima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) se pronunció sobre la crisis política que atraviesa el Perú.

En TV Perú, consideró algunas causas de esta grave situación que necesita una pronta solución.

“Hoy día nuestros políticos en el Congreso y el Ejecutivo deben ponerse de acuerdo para salir de esta crisis”, reflexionó.

Sobre las protestas violentas, Benavides señaló que no cabe la menor duda que hay muchos peruanos frustrados por el centralismo que agobia a todas las provincias.

“Puno es un ejemplo de la reacción, Cusco, Abancay, Apurímac, Ayacucho, y creo que hay que mirar mucho más a profundidad esta descentralización que fue hecha con criterios poco lógicos”, resaltó.



Autoridades

Durante la entrevista, Benavides expresó “también ha habido una gran ineficiencia en los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales”.

Frente a esa situación, el presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura expuso la propuesta de “capacitar a esas autoridades”.

“No puede ser que no se invierta ni el 40% de los presupuestos en zonas donde hay carencias de todo, agua, desagüe, conectividad digital”, opinó.

Discurso antiminero

En otro momento, Roque Benavides analizó que el discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada.

“Por supuesto le corresponde al Estado redistribuir esa riqueza”, sostuvo.

“Sucede que tenemos un Estado ineficiente a todo nivel y lo que necesitamos es hacer un Estado más eficiente para que el bienestar llegue a todos los peruanos”, puntualizó.

Tras ello, invocó a la población de Apurímac a reflexionar.

“Están destruyendo la gallina de los huevos de oro. La mina Las Bambas ha costado US$ 10,000 millones para construirse y desarrollarse. Yo creo que tiene que haber alguna manera de solucionar esos conflictos”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios. El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados,...

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...
Noticias Internacionales

Saudíes miran a Brasil y no a Chile en negocio minero: Poseen séptima mayor reserva de litio

La gigante minera saudí, controlada por el Estado, abrirá por primera vez una oficina en São Paulo. La gigante minera saudí Ma’aden invertirá unos 8.000 millones de reales (1.333 millones de dólares o 1.290 millones de euros) en exploración de...

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...