- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE exhorta a respetar la estabilidad jurídica y tributaria en el sector...

SNMPE exhorta a respetar la estabilidad jurídica y tributaria en el sector minero

MINERÍA. SNMPE exhorta a respetar la estabilidad jurídica y tributaria en el sector minero.

Así declaró el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, a un medio local, para quien el actual gobierno solo dejará en operaciones la ampliación de Toquepala (Southern Perú).

«Luego de casi cinco años de paralización de nuevos proyectos mineros se debe mirar con optimismo para reiniciar la reactivación del sector, pero es indispensable respetar la estabilidad jurídica y tributaria que permita a inversionistas venir con confianza para apostar por el Perú», opinó Carlos Gálvez al diario Correo.

Agregó que el Perú tiene prospectos y proyectos que debe trabajar, pero después de la paralización durante estos cinco años, se deberá reiniciar la marcha lo cual tomará «tiempo, trabajo y esfuerzo».

«Felizmente los que lideran las encuestas son conscientes de trabajar para reactivar la economía. Todos piensan que el sector minero energético es una oportunidad. Creo que tenemos mucho por avanzar, costará trabajo, sí, pero hay que hacerlo», sostuvo.

Puntos claves

El representante del gremio mineroenergético indicó que el Estado debe dar una señala clara y fuerte del respeto absoluto a los compromisos legales; desde la mirada de los inversionistas, del absoluto respeto de los convenios de estabilidad jurídica y tributaria que Perú suscribe.

«Adecuarnos a los estándares internacionales para ser competitivos en calidad ambiental y en esto tenemos que eliminar copias y plagios, aplicar al país la línea base de lo que se tiene en otros lugares porque Perú tiene una geología importante, es un país mineralizado y no es igual a otro no mineralizado, de realidades distintas. Perú tiene suelo con minerales, por donde discurre el agua, que trae minerales y no se puede asumir que no lo tiene. No se le puede pedir a las empresas que el agua que vierten de sus operaciones sea superior a la que tomaron de la naturaleza», expresó.

Sobre la Consulta Previa, Carlos Gálvez precisó que su objetivo es identificar si una comunidad está dispuesta a tener una actividad económica, no de un proyecto. «Le corresponderá a las empresas, cuando tenga que hacer talleres y audiencias públicas para tener la aceptación social del proyecto, plantear el tipo de compensaciones económicas, laborales o lo que fuere; se mezclan los momentos, los roles, las oportunidades», añadió.

Finalmente, puntualizó que es importante un claro mensaje de institucionalidad, la cual pasa por la propia reforma de todo el sistema legal que se ha manejado en los últimos años. «Se ha pasado, entre el 2011 a la fecha, de 1 millón a 1 millón 400 mil trabajadores del Estado. Entonces, hay alguien que está poniendo más sellos y por eso todo se ha trabado. Los trabajadores en los ministerios ligados a la producción nacional casi no han crecido», enfatizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...