- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTarde o temprano los precios de commodities volverán a sonreir al Perú,...

Tarde o temprano los precios de commodities volverán a sonreir al Perú, afirma Larrain Vial

MINERÍA. Tarde o temprano los precios de commodities volverán a sonreir al Perú, afirma Larrain Vial. El economista jefe de Larrain Vial, Leonardo Suárez, ve con buenos ojos al Perú, país cuyas proyecciones le permitieron recibir el “Latin American 2015 Forecast Accuracy Award” y ahora prevé una recuperación de los precios de los commodities que favorecerá al Perú del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Así lo informa el Diario Financiero de Chile.

“Fuimos ganadores porque estuvimos contra el consenso. En la historia de las proyecciones económicas, nunca se ha cumplido el consenso ni el pronóstico de los bancos centrales”, indicó.

Respecto al Perú, comentó que “para América Latina, es un lujo que Perú tenga un presidente como Pedro Pablo Kuczynski”. Sin embargo, indicó que ese país “tiene muchos desafíos” y no está claro como PPK vencerá los obstáculos políticos que enfrentará en el Congreso.

“Necesitará más arte que capacidad para concretar sus reformas. Un tema que se ha hablado poco es el de la gobernabilidad, él va a tener minoría en el Congreso en un país donde el parlamento tiene mucha más relevancia que en Chile”, sostuvo.

Suárez manifestó que Perú está en una situación muy singular.

«Personalmente pienso que tarde o temprano los precios de los commodities van a volver a subir. Estamos cerca del piso en los metales. Lo más probable es que en el segundo semestre, si no el siguiente, porque el dólar se está depreciando», señaló.

Escenario del cobre

Respecto a los precios del cobre, el economista jefe de Larrain Vial, Leonardo Suárez, pronosticó que no se verá de nuevo en US$ 3.5 o US$ 4 la libra, pero sí en US$ 2.5 a US$ 2.7, lo que es muy bueno para Perú.

«Perú va de menos a más este año independiente de quién haya sido elegido presidente, y si lo ayuda un poco el ciclo de los commodities, como a Chile lo ayudó después de 2002, a Perú le va a ir bien», resaltó.

Suárez destacó además que el desempeño de Perú ha sido bastante positivo en el año, siendo un hecho clave la decisión del MSCI de ratificar a Southern Copper dentro del mercado peruano.

«El hecho de que se quedara junto con Credicorp y Buenaventura significa que lo más probable es que Perú se quede como mercado emergente. Lo otro fue que pasaron dos candidatos pro mercado a segunda vuelta», dijo.

ALGO MÁS

Para el experto, los principales retos de PPK serán encontrar la forma de llegar a un acuerdo político para implementar su programa fiscal y tributario; generar los incentivos para que las mineras puedan invertir; y dejar que el mercado sea el que tome sus decisiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...