MINERÍA. Tarde o temprano los precios de commodities volverán a sonreir al Perú, afirma Larrain Vial. El economista jefe de Larrain Vial, Leonardo Suárez, ve con buenos ojos al Perú, país cuyas proyecciones le permitieron recibir el “Latin American 2015 Forecast Accuracy Award” y ahora prevé una recuperación de los precios de los commodities que favorecerá al Perú del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Así lo informa el Diario Financiero de Chile.
“Fuimos ganadores porque estuvimos contra el consenso. En la historia de las proyecciones económicas, nunca se ha cumplido el consenso ni el pronóstico de los bancos centrales”, indicó.
Respecto al Perú, comentó que “para América Latina, es un lujo que Perú tenga un presidente como Pedro Pablo Kuczynski”. Sin embargo, indicó que ese país “tiene muchos desafíos” y no está claro como PPK vencerá los obstáculos políticos que enfrentará en el Congreso.
“Necesitará más arte que capacidad para concretar sus reformas. Un tema que se ha hablado poco es el de la gobernabilidad, él va a tener minoría en el Congreso en un país donde el parlamento tiene mucha más relevancia que en Chile”, sostuvo.
Suárez manifestó que Perú está en una situación muy singular.
«Personalmente pienso que tarde o temprano los precios de los commodities van a volver a subir. Estamos cerca del piso en los metales. Lo más probable es que en el segundo semestre, si no el siguiente, porque el dólar se está depreciando», señaló.
Escenario del cobre
Respecto a los precios del cobre, el economista jefe de Larrain Vial, Leonardo Suárez, pronosticó que no se verá de nuevo en US$ 3.5 o US$ 4 la libra, pero sí en US$ 2.5 a US$ 2.7, lo que es muy bueno para Perú.
«Perú va de menos a más este año independiente de quién haya sido elegido presidente, y si lo ayuda un poco el ciclo de los commodities, como a Chile lo ayudó después de 2002, a Perú le va a ir bien», resaltó.
Suárez destacó además que el desempeño de Perú ha sido bastante positivo en el año, siendo un hecho clave la decisión del MSCI de ratificar a Southern Copper dentro del mercado peruano.
«El hecho de que se quedara junto con Credicorp y Buenaventura significa que lo más probable es que Perú se quede como mercado emergente. Lo otro fue que pasaron dos candidatos pro mercado a segunda vuelta», dijo.
ALGO MÁS
Para el experto, los principales retos de PPK serán encontrar la forma de llegar a un acuerdo político para implementar su programa fiscal y tributario; generar los incentivos para que las mineras puedan invertir; y dejar que el mercado sea el que tome sus decisiones.