Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total.
Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad minera, ingresos por concepto de canon minero, regalías mineras (legales y contractuales) y el pago por derecho de vigencia o penalidad.
Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), por separado, el canon minero sumó S/ 1,910,657,410; las regalías mineras alcanzaron los S/ 1,227,656,750 y el pago por derecho de vigencia o penalidad logró S/ 18,320,863.
Distribución por regiones
A nivel departamental, Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total distribuido hasta abril de 2025.
En segundo puesto, se encontró Arequipa que recibió un monto superior de S/ 516 millones, representando el 16.3 %; en tercer lugar, se ubicó Tacna, con una cifra que supera los S/ 339 millones, ostentando el 10.8 % del total transferido.
También puedes leer: Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025
En conjunto, estos tres departamentos recibieron casi la mitad de todo lo distribuido (49.3 %), lo que muestra la gran importancia que ene la minería en sus economías y en su desarrollo.
Actividad minera
En abril de 2025, el sector minero peruano registró un total de 367 concesiones y/o Unidades Económicas Administrativas (UEAs) en fase de exploración; mientras que 699 concesiones se encontraban en etapa de explotación, tanto de minerales metálicos como no metálicos, según la información reportada en la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN).
En conjunto, las concesiones dedicadas a actividades de exploración y explotación minera ocuparon una superficie de 1 973 226 hectáreas, lo que representa el 1.54 % del territorio nacional.
Aunque esta proporción es relativamente reducida en comparación con la extensión total del país, evidencia el significativo potencial minero aún disponible para su desarrollo. Asimismo, resalta el rol estratégico que desempeña este subsector como uno de los principales impulsores del crecimiento económico del Perú.